Una plaga de conejos arrasa los cultivos de la Ribera Navarra
Â
Â
Los agricultores y cazadores piden «soluciones, no parches».
Los agricultores se quejan, los cazadores también. «Llevamos asà 10 años y nadie soluciona nada», comenta uno de los agricultores afectados. Una plaga de conejos está arrasando con todos los cultivos de la Ribera. Los conejos comen todo lo que pillan en su camino. Jesús es agricultor, mira su campo sembrado de trigo con impotencia. «Aquà llevan los conejos todo el invierno comiendo y está todo comido», asegura con indignación.
El Gobierno ha incrementado las ayudas, pero en la zona lo tienen claro. «Todos los años estamos con parches. Soluciones, no parches», pide otro agricultor. Son muchos euros lo que han invertido en estos campos y sale poco fruto.
Los cazadores matan lo que pueden con jaula, con escopeta o con arco. Todo está permitido en esta situación extrema. «Aquà están a millones. Es una plaga», critica un cazador. Piden soluciones. Algunos piensan en pienso esterilizante, otros en venenos. Lo que está claro es que miles de conejos campan a sus anchas por la Ribera navarra.
Fuente. ATLAS- NEWS
Video. ETB «NAVARRA DIRECTO»
NOTICIA RELACIONADAÂ «Dimision de la Junta Directiva de la Sociedad de Cazadores de Corella por la plaga de conejos» Â (enlace)
abril 20th, 2008 at 1:29 pm
No se a cual de los tipos de conejos se refiere -contrapasa- yo en este caso me inclino por el de dos piernas.
abril 20th, 2008 at 1:10 pm
AVISO PARA ECOLOGISTAS
Para cuando deÃs vuestra «ilustre opinión» os diré que se trata de conejos de cuatro patas y no de dos. Os lo clarifico ya que muchas veces en vuestras ideas confundÃs a las personas con los animales.
abril 20th, 2008 at 1:27 pm
Si hay tantos….¿No se podrian utilizar para repoblaciones?. Hay zonas donde hay poco conejo.
abril 20th, 2008 at 1:51 pm
Ya le vale a alguno con la primavera y los comentarios. Pedimos disculpas a las Señoras que leen y participan en este blog. Fuera de bromas de mal gusto, el comentario de CONTRAPASA nos parece una muy buena idea, ya que capturar los conejos con trampas no es una tarea demasiado difÃcil ni costosa, otra cosa seria la reintroducción que deberÃa de hacerse posterior a un estudio y con la participación de los agricultores y cazadores de la zona donde se valla a realizar.
abril 20th, 2008 at 10:59 pm
Pues no estaria nada mal que la dipu capturase algunos conejos de los que sobran en navarra y los suelte por nuestros montes.
abril 22nd, 2008 at 7:18 pm
EL TEMA ES FACILISIMO DE ARREGLAR SI SE QUISIERA ARREGLAR DE VERDAD Y NO SE EMPEZASE CON DEMAGOGIAS COMO SIEMPRE. HAY ZONAS EN QUE SALIR CON LOS PERROS A DAR UNA VUELTA Y CORRER DOS CONEJOS ESTA CONSIDERADO COMO UN DELITO CONTRA LA HUMANIDAD Y ALGO MAS , SI EN ESAS ZONAS SE SOLTASEN CONEJOS SOBRANTES DE ESA ZONA CON SU CORRESPONDIENTE CONTROL VETERINARIO Y SEGUIMIENTO POSTERIOR COSA QUE ES MUY FACIL DE HACER LA SUPERPOBLACION ESTARIA CONTROLADA EN UN 75 O MAS POR CIEN Y DOS COLECTIVOS QUEDARIA SATISFECHOS PERO ME TEMO QUE ES UNA SOLUCION DEMASIADO SIMPLE.
abril 22nd, 2008 at 9:28 pm
-José Antonio- Compartimos tu opinión, en lo simple esta la virtud. La administración deberÃa de escuchar a los agricultores y cazadores y olvidarse de tantos estudios que cuestan autenticas fortunas; existen empresas que viven a cuenta de los famosos estudios (un cargo polÃtico no mea si no lo avala un estudio), dirigidas por auténticos anticaza que únicamente miran por su enriquecimiento personal. Pero ese otro tema del que igual hablamos mas adelante. DecÃamos que si la administración harÃa mas caso quienes de verdad entendemos, trabajamos y regulamos la naturaleza, se ahorrarÃa mucho dinero y además solucionarÃa problemas a los dos sectores, no se dan cuenta que el seguimiento se lo harÃan los cazadores gratis y los agricultores podrÃan trabajar el campo sin tantos problemas.
Un saludo.
junio 8th, 2008 at 1:32 pm
yo podria ayudarles con mis hurones
diciembre 14th, 2008 at 1:08 pm
Existen sustancias orgánicas compatibles con el medio ambiente que no afectan a la salud de las especies y que protegen cultivos e instalaciones creando barreras de olor que evitan la entrada de distintas especies cinegéticas (conejo, liebre, jabalÃ, ciervo, pájaros, etc).
Invito a las personas interesadas a darse una vuelta por nuestra web http://www.bioagryser.com/ y comprobarlo.
Un saludo.
septiembre 13th, 2010 at 9:16 pm
somos una sociedad de cazadores estamos dispuestos a solucionar vuestro problema, tenemos permisos para hurones, trampas lo keremos para repoblacion,si etais interesados llamar al 654570695