Una delegación cantabra viaja a Japón para conocer de primera mano el cultivo de trigo sarraceno
Una delegación de la ConsejerÃa de Desarrollo Rural, GanaderÃa, Pesca y Biodiversidad, encabezada por el consejero, Jesús Oria, ha viajado hasta Matsumoto (Japón) para conocer de primera mano el cultivo de trigo sarraceno e impulsar el desarrollo de esta actividad agrÃcola en Cantabria. Este cultivo podrÃa abrir nuevas expectativas a la agricultura regional.
Junto al consejero, también se han trasladado el director general de Desarrollo Rural, Francisco Gutiérrez; el director de ODECA, Eduardo Fernández, y otros técnicos de la ConsejerÃa. El equipo permanecerá en Japón, desde hoy, hasta el próximo dÃa 15.
Durante su estancia, Oria y sus acompañantes visitarán distintas fábricas de soba para conocer el proceso de cultivo de este cereal, asà como su molienda y elaboración final. Entre las fábricas a las que acudirán, destaca ‘Nikkoku-Seifun’, la empresa más grande de Japón en la producción de mercancÃa de ‘soba’.
Asà mismo, la delegación acudirá como invitada a la ‘V Feria de Shinsu-soba’, en la que Cantabria dispondrá de un stand, con el objetivo de favorecer el intercambio de arte y cultura entre Japón y nuestra región. Además, se reunirán con dos vice-gobernadores y el director general del departamento de Agricultura, asà como con el alcalde de Matsumoto, el Sr. Suguenova.
Interés de empresarios japoneses Este encuentro surge del interés de un grupo de empresarios japoneses en efectuar ensayos de viabilidad de cultivo en Cantabria del trigo sarraceno o alforfón, de cuya semilla se obtiene la harina empleada en Japón para elaborar una pasta alimentacia denominada ‘soba’, muy demandada en el paÃs nipón al ser una parte importante de su dieta cotidiana.
Según los empresarios japoneses, las condiciones ambientales de Cantabria son muy similares a las zonas de producción del paÃs asiático, por lo que podrÃan esperarse cosechas abundantes y de buena calidad de un producto del que Japón es muy deficitario.
Cultivo en Cantabria
Durante el año 2008, se han cultivado tres variedades de trigo sarraceno, facilitadas por el colectivo japonés, en tres zonas agrÃcolamente diferentes de la región: la zona costera, el valle de Soba y Campoo. Actualmente, se está evaluando el comportamiento agronómico y de calidad del cultivo para determinar las zonas que se presentan como las más idóneas.
El trigo sarraceno o trigo negro, conocido también con el nombre de alforfón, produce una harina, la ‘shinshu’ o ‘soba’, que se aprovecha en muchos paÃses, especialmente en Japón, para la elaboración de pan, pastas o productos de reposterÃa. Este producto contiene proteÃnas de excepcional calidad y alto valor biológico con poderes cardiovasculares.
octubre 10th, 2008 at 1:04 pm
Trigo sarraceno ¿¿?????????? Suena a juramento.
octubre 10th, 2008 at 2:37 pm
Esto es trigo sarraceno. Otro link interesante.