Un supergusano amenaza algunos cultivos de maÃz transgénico en EE.UU.
The Wall Street Journal Americas – Plantas de maÃz ampliamente sembradas en Estados Unidos, el principal exportador del grano, están siendo atacadas por una plaga, pese a que Monsanto Co. modificó genéticamente las semillas para combatir al insecto. Es la primera vez que una plaga ha desarrollado resistencia a una semilla transgénica en el centro del paÃs.
El descubrimiento ha generado temores de que la forma en que algunos agricultores usan los cultivos biotecnológicos pueda generar súper insectos.
El hallazgo de Aaron Gassmann, entomólogo de la Universidad del Estado de Iowa, indica que gusanos de raÃz (o alfilerillo) en el maÃz en cuatro campos en el noreste de Iowa han evolucionado hasta resistir el pesticida incluido en la planta de maÃz de Monsanto. Esto podrÃa llevar a algunos agricultores a cambiar de semillas y utilizar las que repelen insectos, vendidas por competidores del gigante de la biotecnologÃa con sede en St. Louis, y a volver a aplicar insecticidas sintéticos más fuertes en sus campos.
“Estos son casos aislados, y no está claro cuánto se extenderá el problema”, afirmó Gassmann en una entrevista. “Pero es una advertencia de que las prácticas de cultivo deben cambiar”.
El descubrimiento impulsa la carrera entre rivales de biotecnologÃa agrÃcola por encontrar la próxima generación de genes que pueda proteger a las plantas de los insectos. Los cientÃficos de Monsanto y Syngenta AG, con sede en Basilea, Suiza, ya están investigando cómo usar un descubrimiento médico llamado interferencia por ARN para, entre otras cosas, lograr que los cultivos sean mortales para los insectos que los coman. Si esto funciona, un insecto que muerde una planta asà podrÃa ingerir código genético que aniquilarÃa uno de sus genes esenciales.
Monsanto indicó que sus lÃneas de semillas de maÃz resistente al gusano de raÃz están funcionando como era previsto “en más de 99% de las hectáreas plantadas con esta tecnologÃa” y que es demasiado pronto para saber qué significa para los agricultores el estudio.
El descubrimiento se produce en medio de un debate sobre si los cultivos modificados genéticamente que ahora saturan la principal zona agrÃcola de EE.UU. están cambiando la forma en que operan algunos agricultores.
Estos cultivos a prueba de insectos y resistentes a los herbicidas facilitan tanto el cultivo que muchos agricultores dependen en gran medida de la tecnologÃa, de una forma que viola un principio básico del manejo de plagas, que advierte que usar un mismo método año tras año les da a las plagas más oportunidades de adaptarse.
Monsanto ya está en el centro de este debate debido a su éxito desde los años 90 en la venta de semillas a los agricultores que cultivan plantas que pueden sobrevivir a la exposición a su herbicida Roundup, un quÃmico a base de glifosato conocido por su capacidad de matar casi cualquier cosa verde.
Estas semillas hacen que sea tan conveniente para los agricultores aplicar Roundup que los granjeros dejaron de usar otros productos para combatir las malezas. Como consecuencia, señalan muchos cientÃficos, súper malezas inmunes a Roundup se han extendido a millones de hectáreas en más de 20 estados en el sur y la parte central de EE.UU.
Antes de la llegada de las plantas resistentes al insecticida, los agricultores de EE.UU. solÃan intentar controlar las plagas al cambiar los cultivos todos los años, a menudo rotando entre maÃz y soya. De esa forma, las crÃas de los insectos que se alimentaban de maÃz se morÃan de hambre al año siguiente. Pero los incentivos por sembrar maÃz, debido al apetito de la industria del etanol, los ha llevado a sembrar el mismo grano año tras año.