Un ganadero está en huelga de hambre para poder abrir una granja porcina en Arrieta
El Ayuntamiento de Arrieta alega que incumple “alguna normativa” de tipo sanitario. Aitor Aurrekoetxea, el ganadero, cree que detrás hay intereses urbanÃsticos. Y algunos vecinos no quieren olores porcinos.
Aitor Aurrekoetxea recibió el pasado marzo del arquitecto municipal de Arrieta el visto bueno inicial para habilitar una explotación de ganado porcino para 25 cabezas en un terreno rural, de aproximadamente una hectárea. Este joven de 29 años mantiene explotaciones similares en Mungia y Zamudio, de cara a su actividad al frente de una txosna mávil con las que recorre las fiestas para difundir su oferta gastronómica a base, fundamentalmente, de productos del cerdo.
Sin embargo, al presentar recientemente su proyecto definitivo, el Ayuntamiento vizcaino ha decidido cerrar el expediente, alegando que incumple 2algunas cuestiones sanitarias”, tal y como confirmó ayer a GARA la alcaldesa, Edurne Torrealdai.
Previamente, algunos residentes se habÃan movilizado contra el proyecto, llegándose a celebrar incluso una asamblea vecinal. El posicionamiento contrario a la instalación tiene que ver, en algunos casos, con eventuales trastornos o incluso problemas sanitarios que pudiera acarrear a quienes viven en el entorno, aunque en otros el rechazo está ligado a inconfesables intereses constructivos o incluso especulativos, tras los que habrÃa propietarios que consideran que la explotación “devaluarÃa” los terrenos.
Ésta es la cuestión de fondo a la que alude Aitor Aurrekoetxea. “Son terrenos rurales pero en diez años quizá se pueda edificar, pasando a valer 20 veces más. Dicen que los terrenos se devaluarÃan, pero olvidan que los terrenos rurales son para lo que son. “No hay derecho!”, añade.
Por ello, Aurrekoetxea tomó la decisión de iniciar una huelga de hambre frente al Ayuntamiento ante el cierre del expediente, lo que significa que la aprobación del proyecto se retrasarÃa, al menos, medio año. “Pido que se respete el procedimiento habitual; quiero que se revoque el decreto de alcaldÃa y me den los diez dÃas -prorrogables a quince- que contempla el procedimiento administrativo y la Ley de Régimen Local para subsanar el incumplimiento que han apreciado”, explica.
Al sexto dÃa del ayuno, el pasado martes sufrió los efectos de una bajada de glucosa. Requirió atención sanitaria y ayer recibió el alta; mantenÃa el ayuno, aunque comenzó a ingerir una bebida alta en azúcar.
La alcaldesa ha hablado con él estos dÃas. Tal y como explicó Edurne Torrealdai, “urbanÃsticamente, el terreno es válido para la explotación. En mayo solicitó la licencia y tras analizar la normativa concluimos que incumple algunas cuestiones sanitarias y asà se lo hicimos saber tanto a él como a su asesor. En cualquier momento podrá abrir, no decimos que no, pero si abre, otro expediente”.
Torrealdai subraya que “no estamos cerrados” y añade que el Ayuntamiento no actuará “contra la Ley”, pero añade que “hay descontento” en el pueblo. “Hay que compaginar lo que dice la gente con las normas. Si al final sale adelante el proyecto, que afecte lo menos posible”, añade la alcaldesa.
Aurrekoetxea, por su parte, manifiesta que en tres años “intentando ganarme el pan” no ha encontrado más que trabas, al igual que otros ganaderos, y cree que en casos como éste “los ayuntamientos no se pueden posicionar con o en contra de los vecinos, no se pueden mantener votos a cualquier precio”.
Fuente. Gara.net
julio 13th, 2007 at 7:00 pm
Me perece una verguenza la actitud de nuestros sindicatos agrarios ante los problemas que tenemos l@s baserritarras para poder llevar a cabo nuestro trabajo (especulacion urbanistica, urbanitas…). No entiendo porque no ha habido una respuesta unica ya de todos ellos para defender los intereses de la gente que vivimos del campo. Los sindicatos agrarios no estan para apoyar detenminadas ideologias politicas o intentar derrumbar determinadas administraciones; estan para trabajar junto a estas, defender nuestros intereses y mejorar en lo que se pueda en el sector. Lo que le esta pasando a este baserritarra nos puede pasar en un futuro a cualquiera.
Si cada uno remamos para nuestra orilla al final nuestro barco se hundira.
A Ehne y Enba no les interesamos.
Geroa, lo que he leido en este blog me gusta, incluido lo poco que escribis sobre vuestra forma de pensar.
noviembre 25th, 2007 at 1:35 pm
No nos apoyamos y a veces tampoco podemos por los riesgos que se corre si a la administración se le plantean nuestros derechos.Según quien sea se le aplica la ley o no,y los sindicatos no ayudan prácticamente nada ya que forman parte de ese sistema en el que manda el que más influencias tiene para joder al prójimo,con guardias,ertzainas o forales.Está montado todo cada vez más para los grandes y los pequeños a callar no vaya a ser que te jodan bien jodido.
En Navarra los ganaderos normales tienen que cumplir las distancias a las explotaciones y a los terrenos urbanos bajo cualquier circunstancia pero los que tienen primos o primas por allà en la capital como es el caso de una granja en LerÃn de patos hecha este año pasado lo puede hacer todo e incluso a lado de otra de cerdos y del terreno urbano sin ningún problema y con guias refrendadas por el señor Eguiluz.
Otros en los cerdos o lo que sea a coger el metro y a medir si da o no da y claro las derdas en grupo conforme a la ley y a gastar fuerte dinero que ya nos lo dará la CAN con buenas hipotecas.
Estamos cuatro y un tambor y desgraciadamente no tenemos fuerza pero además lo peor es que a los que mantenemos con nuestro esfuerzo y cada vez son más son los que primero nos joden y luego NAVARRA VA DE COJONES.
Amimo al de Arrieta y que le vaya bien,suerte.
FRANCISCO NAVASCUES GARCÃA
 zonamedia.navarra@hotmail.com