Un festÃn ecológico
durangon – El pasado 14 de febrero, dÃa de los enamorados, se inauguraron los huertos lúdicos del barrio iurretarra de Iturburu, con el fin de ofrecer a los vecinos de la localidad la posibilidad de cultivar sus propios productos en terreno municipal. Para celebrar que ese amor sigue latiendo con fuerza, este sábado se ha organizado entre sus usuarios una comida ecológica popular en el restaurante Betixu.
El objetivo de promocionar este tipo de alimentos es recuperar el sabor tradicional de los productos, cada vez más “enmascarado por la cadena comercialâ€, como señala Igor Solaguren, del establecimiento hostelero. “Además, éste es el momento idóneo para hacer esta comida, ya que pronto va a haber escasez de verduras y hortalizasâ€, añade.
Para agradecer el apoyo del municipio al proyecto, su alcalde, Iñaki Totorikaguena será el invitado de honor de la celebración. De momento hay apuntadas unas 50 personas, según confirma el primer edil, “dispuestas a disfrutar de verdura y carne de nuestra tierraâ€.
Terapia de huerto
“Igual que al finalizar un curso en el colegio se organizan excursionesâ€, señala Ramón Zearreta, monitor en los huertos, “nosotros hemos preparado este banquete para reivindicar la calidad de estos productosâ€. Para el técnico agrÃcola, “todos los médicos de cabecera deberÃan recetar a sus pacientes ‘terapia de huerto’ pues el trabajo realizado aquÃ, asà como su resultado, es saludâ€.
Las personas agraciadas con una de las 40 parcelas de 75 metros cuadrados del complejo coinciden en resaltar esa doble faceta de los huertos: el buen sabor de sus productos y el efecto relajante que produce el trabajo. “Es cierto que hay que dedicarle mucho tiempoâ€, reconoce una de las usuarias, Begotxu Lauzirika, “pero el resultado te sirve para valorar la calidad de los alimentos y el hecho de que sean más caros en el mercadoâ€.
Tanto Daniel López como Cristina Jiménez, otros dos parcelarios, destacan la ventaja de saber “que lo que comes es naturalâ€. Ambos afirman que el sabor “no tiene comparación con lo que encuentras en los comercios†y que “no cambiarÃan por nada†la posibilidad de cultivar sus propios alimentos.