UAGN demanda compensaciones para los agricultores navarros perjudicados por la crisis de la bacteria E.coli
DIARIO DIGITAL AGRARIO – La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha demandado compensaciones para los agricultores navarros hortofrutÃcolas perjudicado por la crisis alimentaria provocada por la bacteria E.Coli, de la que las autoridades sanitarias de Hamburgo (Alemania) responsabilizaron inicialmente a pepinos españoles.
Representantes de UAGN han trasladado sus demandas al departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, en una reunión celebrada este martes.
La Comisión Europea elevó de 150 a 210 millones de euros su propuesta para compensar las pérdidas ocasionadas en todo el sector hortofrutÃcola de la UE por la caÃda del consumo y el hundimiento simultáneo de los precios, con ayudas en el marco previsto en la PAC que cubrirÃa las pérdidas del sector registradas desde el 26 de mayo.
UAGN ha explicado en un comunicado que el método de cálculo de compensación se realizará en virtud de los datos de exportación de años anteriores y consumo interno, y cubrirÃa perjuicios en únicamente cinco productos: pepino, tomate, lechuga, pimiento y calabacÃn.
La organización agraria ha explicado que la valoración de los daños susceptibles de indemnización tendrá dos fases: una primera comprendida del 26 de mayo al 8 de junio y la otra del 9 de junio al 30 de junio.
Las pérdidas generadas en esa primera fase, achacables a esta crisis alimentaria, deberán ser acreditadas lo antes posible con la documentación que se considere oportuno (cantidad, producto, fecha, etc.), en el departamento del Gobierno de Navarra.
Para las pérdidas ocasionadas desde el pasado 9 de junio y hasta el dÃa 30 (arranque en verde, renuncia de cosecha, retirada a centros de caridad, compostaje, alimentación para el ganado, etc.) también deberá comunicarse cuanto antes al departamento, que tras una notificación previa realizará un control de primer nivel, previo a la certificación que dará derecho a unas indemnizaciones que está previsto que se hagan efectivas a los damnificados en el mes de julio.
El Ministerio ya tiene elaborado un borrador con los importes unitarios por tonelada y por hectárea aplicables a los cinco productos contemplados, con unas cuantÃas para cada uno de ellos que se incrementarán con unos importes adicionales en el supuesto de que los perjudicados estén adscritos a una Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), procedente de la contribución comunitaria al fondo operativo de dichas Organizaciones de Productores. Y en los supuestos de entregas gratuitas, para compensar gastos de transporte, de selección y envasado, también se incrementarán las cuantÃas reseñadas.
UAGN ha explicado que el Ministerio desconoce todavÃa si la partida global de 210 millones de euros, como medida excepcional de apoyo al sector de frutas y hortalizas de toda la UE, se distribuirá en cheques nacionales, tal como demanda España como principal perjudicada por la denominada »crisis de los pepinos», o se redistribuirá entre los demandantes según el orden cronológico de la solicitud de indemnizaciones presentadas hasta cubrir las disponibilidades presupuestarias.
Dada la »indefinición» sobre la tramitación y cuantÃa de las ayudas, UAGN ha trasladado a los agricultores afectados que, »con la máxima urgencia posible, notifiquen al departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente los daños y perjuicios ocasionados por esta crisis alimentaria».