Tema agrÃcola afectarÃa acuerdo comercial entre EEUU y UE
LA OPINION – LÃderes de la Unión Europea no quieren que las negociaciones incluyan discusiones sobre sus restricciones a cultivos modificados genéticamente
El presidente Barack Obama utilizó el mayor escenario de Washington —el discurso sobre el Estado de la Nación— para anunciar negociaciones con Europa con la intención de crear el acuerdo de libre comercio más grande del mundo. Justo semanas después, existen señales de que viejas disputas agrÃcolas podrÃan matar el acuerdo.
LÃderes de la Unión Europea no quieren que las negociaciones incluyan discusiones sobre sus restricciones a cultivos modificados genéticamente y otras regulaciones que mantienen fuera de Europa productos agrÃcolas de Estados Unidos. Pero Obama dice que es difÃcil imaginar un acuerdo que no aborde esos asuntos. Poderosos cabilderos agrÃcolas estadounidenses harán su mejor esfuerzo para asegurarse que el Congreso rechace cualquier acuerdo que no aborde las restricciones.
«Cualquier acuerdo comercial que no cubra agricultura está en problemas», dijo Cathleen Enright, vicepresidente ejecutiva de Biotechnology Industry Organization, la cual promueve la biotecnologÃa, incluidos productos modificados genéticamente.
Eso amenazarÃa el sueño de un acuerdo comercial colosal entre los dos socios comerciales más grandes del mundo, que juntos representan más de la mitad de la economÃa del mundo. El acuerdo reducirÃa tarifas y retirarÃa otras barreras comerciales para la mayorÃa de las industrias. Algunos analistas dicen que podrÃa impulsar cada una de esas economÃas en más de medio punto porcentual anual y significarÃa disminuir los costos para los consumidores en bienes y servicios.
Asuntos agrÃcolas han asediado desde hace mucho tiempo los intentos de expandir el comercio libre a través del Atlántico y han llevado a cada una de las partes a presentar quejas contra la otra ante la Organización Mundial de Comercio, un árbitro en disputas comerciales. Mientras que Estados Unidos protesta por restricciones de la UE, los europeos quieren que Estados Unidos reduzca sus subsidios agrÃcolas.
Los organismos modificados genéticamente, o GMO por sus iniciales en inglés, han sido una parte central en la disputa. CientÃficos agrÃcolas cambian la estructura genética de productos agrÃcolas para mejorar su calidad y aumentar la producción. En Europa existe una oposición pública generalizada a los GMO. La Unión Europea argumenta que se desconocen los riesgos de alterar la genética. Tiene regulaciones y análisis estrictos antes de permitir que tales cosechas sean cultivadas o importadas por ésta.
CompañÃas estadounidenses dicen que estudios cientÃficos han demostrado que los productos modificados genéticamente son seguros y que están siendo excluidos con base en temores irracionales. Acusan a Europa de tratar de ayudar a sus propios agricultores al mantener fuera los productos de Estados Unidos.