Sobre «el amarre de la flota pesquera» y el «indice de la especulacion»
Por lo que he podido leer la decisión de llegar al amarre y quedarse en tierra se debe a que la ministra del ramo aquà en España ni siquiera llegó a atenderles, al menos por ahora. En Portugal, está pasando algo parecido, y el sector también se queja de la falta de preocupación de su Gobierno por este problema tan acuciante.
En Portugal, el Gobierno tiene aún más cara. Uno de los mensajes transmitidos por los pescadores portugueses era el siguiente:
«Não vai haver peixe fresco» (No habrá pescado fresco).
Esto es lo que comentaba su ministro del ramo poco después:
===
“Vamos ter peixeâ€, afirmou o ministro da Agricultura, Desenvolvimento Rural e Pescas, Jaime Silva, no final de uma reunião com a comissária europeia da agricultura, Mariann Fischer Boel, que está em Portugal para recolher informações acerca do sector agrÃcola nacional, no âmbito da avaliação da PolÃtica AgrÃcola Comum (PAC).“O sector [das pescas] tem de ser realista e deixar de pescar não vai resolver nadaâ€, sublinhou Jaime Silva, recordando que uma das consequências da paralisação é os pescadores ficarem sem salários.
===Como se ve desmiente el desabastecimiento de pescado fresco, y poco más que viene a decir que si paran se están quedando sin su salario. Vaya, que no se da cuenta que se quedarán sin un salario, pero sin un salario que ya de por sà es negativo.
Pues bien, el ministro del ramo en Portugal tampoco erraba al decir que no habrÃa desabastecimiento, ya que los pescadores se están quejando nada más iniciarse la huelga de que se está trayendo pescado de segunda de España (enlace).
Veremos a ver que pasa cuando en España también ya se está en situación de amarre.
Otra de las lindeces que apunta el ministro Portugues (al igual que la Sra. Espinosa) es que la UE no permite intervenir para salvar al sector. En un marco de libre competencia eso sà que serÃa razonable, pero ¿qué sucede si no todos siguen las reglas del juego apuntándose márgenes escandalosos mientras se obliga al sector primario a producir a pérdidas?
El pasado dÃa 29 se celebraba el “II Mercado Agrario Transparente†en Madrid con la organización de COAG, CEACCU y UCE. Aunque intenté llegar a tiempo, mi trabajo me lo impedÃa (y eso que estaba a 20 min. en METRO). Pero al menos pude observar algunos de los ejemplos de diferencias de precios mientras estaban recogiendo los puestos del mercado:
– 1 docena de huevos (0,60 EUR en origen VS 1,36 EUR en destino)
– Kg de cordero de Aragón (4,09 EUR en origen VS 10,04 EUR en destino)Volviendo de nuevo al sector pesquero, no creo, en mi opinión, que siente muy bien en la opinión pública pedir subvenciones para compensar la subida del petróleo cuando ésta afecta a todos los sectores, incluso muchos de ellos no sujetos a subvenciones y a tratamiento especial (véase qué le está pasando a Iberia).
Los pescadores piden ayudas en combustible, porque NO ESTAN PODIENDO REPERCUTIR ESOS COSTES en la venta de sus productos. Curiosamente las eléctricas pronto nos los repercutirán con la próxima subida de la luz, y asà lo harán las empresas de transporte (por tren, carretera y aire).
¿Acaso las ayudas de la PAC son suficientes para justificar todos los abusos y presiones en el precio de venta y costes de producción a los que se enfrentan los hombres y mujeres del campo y de la mar?
JAVIER COMERON