Precaria situación de los pastos salmantinos ante la escasez de lluvias. Un saludo para Jabier Comeron y Gabriel de la Mora.
Según las previsiones que la Universidad de Salamanca elabora de forma estacional para ASAJA SALAMANCA, las precipitaciones hablan de normalidad para el campo en abril (entre 16-37 litros/m2) y mayo (entre 27 y 47 mm). Hay que subrayar que las lluvias son determinantes en estos meses del año ya que su abundancia, especialmente en mayo, anunciarÃa una óptima campaña cerealista.
En cuanto a las temperaturas máximas, éstas se situarÃan en torno a los 16ºC en abril, tendiendo asà a una normalidad-baja. En mayo, las máximas tampoco serán muy altas, con un promedio de 19.05 ºC. De cumplirse estas expectativas climatológicas, la cosecha se beneficiarÃa de unas temperaturas que, en ningún caso, quemarÃan en exceso la maduración del cereal. En cuanto a las mÃnimas primaverales, en abril, la probabilidad de que el mercurio marque bajas temperaturas será alta, sobre una media inferior a 3.1º C mientras que en mayo, la mÃnima también serÃa baja para esa época del año, entre 6.5 – 7.7 ºC. El mayor riesgo de una acusada bajada de temperaturas serÃa una helada negra, uno de los mayores peligros para la cosecha en esa época del año.
Actualmente, la peor situación en el campo la padecen los ganaderos ya que los pastos están totalmente secos y las charcas apenas tienen agua para sus animales, lo cual agudiza aún más, si cabe, su precaria situación económica. En este aspecto, ASAJA recuerda que las ayudas para el fomento de ganaderÃas extensivas y mejora de pastos comunales finaliza el próximo 31 de marzo con la posibilidad de solicitar, entre las inversiones subvencionables, balsas y abrevaderos. Asimismo, esta organización agraria exige con urgencia la publicación del IVA compensado del 7,5 al 9% y el desacoplamiento total como medidas de freno a la crisis.
Por último, y concluyendo, según las predicciones, los meses de abril y mayo, los más importantes en la campaña de comercialización de los cultivos herbáceos, se anuncian relativamente favorables siempre que las precipitaciones sean abundantes, las máximas no sean excesivas y las mÃnimas no bajen excesivamente en el mercurio. ASAJA SALAMANCA pedirÃa además que las lluvias rondasen los 100 litros por metro cuadrado siempre que fuesen constantes y bien repartidas. Una situación que beneficiarÃa a todos los sectores ya que los pastos brotarÃan, los cereales alcanzarÃan un estado excelente y los cultivos de regadÃo necesitarÃan un menor riego, y por tanto, reducirÃan sus gastos.
Fuente. Agroinformacion.com
marzo 28th, 2008 at 1:16 am
Por mi parte corroboro la afirmación acerca de la penosa situación de los
pastos salmantinos. Este año está resultando atÃpico en el sentido de que
otros años a estas alturas las ovejas de mi hermano ya habÃan tenido la
oportunidad de aprovechar los pastos comunes. Este año la escasez
de lluvias (y por ello de pastos) hace que sea necesario recurrir a piensos
y forrajes para alimentar al ganado.
Espero que la situación pueda revertirse, porque el campo está que
da pena.
Gracias por acordaros de nosotros, máxime cuando, al menos en mi
caso, no estoy consiguiendo sacar tiempo para mantener al dÃa mi
blog, y muy poco para seguir al dÃa todas las noticias relacionadas
con el sector agrario.
marzo 28th, 2008 at 1:20 am
Un saludo Javier. Se te echa de menos.