Pero que tontos somos y de desunidos estamos!
El agricultor ‘irresponsable’ y el ganadero ‘inconsciente’, los grandes ‘incendiarios’ de España
Greenpeace ha presentado hoy el informe ‘Incendiarios’, donde analiza el perfil de aquellos que queman los montes en España.
En el informe, la organización denuncia que, a pesar de las pérdidas económicas y de vidas humanas que suponen los incendios forestales y la factura ambiental que dejan sobre nuestros ecosistemas, todavÃa existen «importantes» dudas sobre algunas de sus causas y motivaciones.
De esta forma, según un comunicado remitido a Zona Verde, la organización apunta que sólo se detiene al 1% de los que queman los montes y que sólo un 20% de esos detenidos acaba siendo juzgado por delito de incendio forestal.
Pese a ser un problema de primer orden y al que los españoles identifican como el principal problema ambiental del paÃs, todavÃa se desconoce el origen del 47% de los 20.000 incendios forestales que se producen al año.
Greenpeace España ha realizado en ‘Incendiarios’ un análisis para sacar del anonimato «a los que están quemando los bosques españoles». De esta forma, ha identificado 8 arquetipos y ha realizado un «retrato robot» de los mismos. Estos 8 personajes, causantes de los grandes incendios que han asolado los montes españoles en las últimas décadas, aparecen en las estadÃsticas de causalidad de incendios forestales del Ministerio de Medio Ambiente, en los análisis de detenidos por la Guardia Civil y en los perfiles que se deducen de las sentencias por incendio forestal.
En este sentido, señala como arquetipos al agricultor «irresponsable«, que con sus periódicas quemas de rastrojos ocasiona más del 31% de los incendios y el 13,9% de la superficie quemada; al ganadero «inconsciente«, que con sus quemas para la regeneración de pastos ocasiona el 21,5% de los incendios y produce el 26,5% de la superficie quemada; al «mal» cazador, que provoca fuegos para favorecer a determinadas especies cinegéticas, ocasionando el 2,1% de los fuegos y el 4,37% de la superficie quemada; al imprudente, que con sus hogueras y colillas mal apagadas ocasiona el 6,7% de los incendios y el 7,8% de la superficie quemada; al pirómano, que provoca el 7,5% de los incendios y el 4,9% de la superficie quemada; al asocial conflictivo, persona altamente conflictiva, con problemas de integración social y de drogodependencias que provoca el 3% de los incendios y el 4,6% de la superficie quemada; al interesado, ciudadanos que buscan aprovecharse de los efectos de los incendios forestales por diversos motivos y que generan el 0,6% de los incendios, 0,3% de la superficie quemada y al «don importante», desde su despacho y con sus decisiones ha provocado el 2,6% de los incendios que han originado el 6,7% de la superficie quemada.
La actividad de estos 8 tipos de incendiarios representa una amenaza para los bosques españoles. Ellos representan al 60% de los incendiarios identificados, son responsables de 3 de cada 4 incendios con causa conocida (el 75,28%) y queman el 70% de la superficie forestal que arde cada año en España.
La organización ecologista señala que «aunque la vÃa penal no debe ser la única ni la principal herramienta para prevenir este problema, la detención y enjuiciamiento de los causantes de incendios forestales está todavÃa por desarrollar. Ninguna administración dispone de datos sobre cuántos detenidos por este motivo pasan a disposición judicial. Tampoco se sabe cuántos y quiénes han sido condenados por quemar los montes».
Greenpeace ha obtenido tras su investigación un listado de más de 90 sentencias por delito de incendio forestal en lo que supone la mayor aproximación a esta realidad hasta la fecha. Pese a que la mayorÃa de las tipologÃas de incendiarios han sido ya condenados por este delito, la investigación revela que «es necesario revisar algunos tipos penales para evitar que muchos incendios sigan quedando impunes».
Por ello, para acabar con esta cruda realidad, Greenpeace propone, entre otras cosas, realizar mayores esfuerzos en el estudio de las causas de los incendios forestales; conseguir una eficaz y coordinada investigación policial; seguir apelando a la permanente colaboración ciudadana para identificar a los incendiarios y dotar a los fiscales de medios suficientes para realizar las investigaciones pertinentes.
Fuente. Zonaverde.info
Â
OPINION GEROA
No entendemos como desde una asociación como GREENPEACE se puede criticar tan abiertamente a todo el SECTOR PRIMARIO y no exista una contestación unitaria del mismo.
Se nos compara con “enfermos mentalesâ€, “pirómanosâ€, “asóciales y conflictivos†y no pasa nada, no existe una contestación “proporcionada†del Sector.
Geroa cada dÃa se reafirma mas en el hecho de que el modelo organizativo del Medio Rural esta obsoleto. Los “entes representativos†del mismo únicamente se dedican a sacar comunicados reivindicativos de temas de actualidad que actúan como “parches†de un problema de gran magnitud que esta acabando con los trabajadores del medio rural. Pero nadie se atreve a abordar ni a entrar en polémica con quienes verdaderamente cuestionan nuestra actividad y manipulan a los ciudadanos “de la calle†con informaciones interesadas.
Como puede una asociación como Greenpeace (a la que se le supone un mÃnimo de rigor) sacar un comunicado a todos los medios de la penÃnsula, en base a un estudio en el que argumentan que se producen 20.000 incendios anuales en España y solo se detiene al 1% de los autores (200 personas). En base a esas 200 presuntos pirómanos, Greenpeace achaca a agricultores, ganaderos el 52.5% de la responsabilidad (105 piromanos) .
¿Se puede culpar a todo un Sector Primario colocándolo a la altura de “enfermos mentales†por 105 delincuentes?
Desde Geroa deseamos transmitir que ni los “baserritarras†(agricultores y ganaderos), ni cazadores; son pirómanos que se dedican a quemar montes para su beneficio.
Todos los espacios naturales de interes (parques nacionales, espacios protegidos….) y el campo en general, han llegado asà hasta nuestros tiempos por el trabajo y la acción de agricultores y ganaderos y demás agentes que regulan el medio natural. No se nos puede acusar de querer acabar de lo que vivimos y hemos vivido siempre desde que surgieron la agricultura y la ganaderÃa hace millones de años.
Quien «entiende la naturaleza» sabe que la accion de la agricultura y la ganaderia favorece que los montes se mantengan «limpios» y los incendios forestales disminuyan considerablemente. La deshumanizacion del campo, con la consiguiente desaparicion de la agricultura y ganaderia esta llevando a que los montes esten cada vez mas «sucios» y el riesgo de incendios aumente. Por lo cual entendemos que la mejor herramienta para que la Administracion Española tenga los montes «limpios» es potenciar la agricultura y ganaderia sin intentar acabar con el Sector Primario.
Denunciar el protagonismo que esta ofreciendo la Ministra Pilar Narbona a los grupos ecologistas con el fin de utilizarlos con “akullu†con el que castigar a un Sector Primario y otros. Como se dice vulgarmente “tira la piedra y esconde la manoâ€.
Exigimos a Sindicatos agroganaderos, Asociaciones agroganaderas, Centros de Gestión agroganaderos, Departamentos de Agricultura de los Gobiernos Navarro, Vasco y de las Diputaciones provinciales Vascas; Se posicionen a favor de los agricultores y ganaderos Vascos y Navarros, que al final es su principal razón de existir.
Geroa
agosto 26th, 2007 at 11:45 am
Pues sÃ, toda la razón. Sobre todo que un conato, que es lo q se produce básicamente cuando se queman rastrojos y se va la mano es absolutamente ridÃculo frente a los incendios forestales, que son los que verdaderamente son importantes. Que se quemen 4 ha de rastrojos en una estepa, o cuatro pastizales con tres matorrales…
agosto 26th, 2007 at 2:19 pm
Pero pensara lo mismo la gente de la ciudad?
Creo que el tipo de comunicados de Greenpeace pudren todo el saco por cuatro patatas. Son lo suficientemente dudosos para confundir al que lo lea, inculpandonos a los agricultores con cifras y datos muy estudiados para que ellos se cubran las espaldas en caso de que alguien les replique.