Navarra. El consejero Corpas destaca que el Parque Micológico de Ultzama es un claro ejemplo de diversificación turÃstica
El parque se integra dentro del Plan de Dinamización de la Montaña de Navarra, que en tres años está llevando a cabo actuaciones por importe de 2.179.781 euros, de los que 1.400.000 (el 64,27%) corren por cuenta del Gobierno de Navarra y la cantidad restante (779.781 euros, el 35.77%) de las entidades locales adheridas al Plan de Calidad.
Este Plan abarca un amplio ámbito territorial de la zona norte de Navarra, Montaña de Navarra y Pirineos, y una franja de territorio que va desde Alsasua hasta Sangüesa, a excepción de una pequeña “isla†en torno a Pamplona, porque sus caracterÃsticas económicas y orográficas no entran dentro de los requisitos establecidos en un proyecto de esta naturaleza.
Junto a otros 8 destinos turÃsticos nacionales, el proyecto “Montaña de Navarra†fue uno de los destinos piloto elegidos por la SecretarÃa General de Turismo para definir los procedimientos, instrumentos y herramientas de un destino turÃstico de calidad.
Dada la disparidad de los proyectos presentados y para hacerlos coherentes con el Plan de Marketing TurÃstico del Gobierno de Navarra, el Departamento de Cultura y Turismo decidió contar con la asistencia técnica de la empresa Chias Marketing para realizar un informe que definiera tres o cuatro grupos de productos turÃsticos sintonizados con el citado Plan.
El Departamento propuso tres grupos de productos (sabores del pirineo, deportes del Pirineo y observatorio de aves) más un posible grupo complementario, de carácter más abierto, y un conjunto de actuaciones dirigido a la señalización y a la identificación del destino. Â
El techo máximo de inversión subvencionable por proyecto es de 120.000 euros y un máximo de un proyecto por localidad. De esta forma, la subvención de 1.400.000 euros va a llegar directamente a un total de 31 proyectos concretos, de creación o mejora de productos turÃsticos con entidad propia.
Según ha manifestado el consejero Corpas, el Parque Micológico es un claro ejemplo de la diversificación de la oferta turÃstica que se está acometiendo en la Comunidad y que contribuirá al desarrollo sostenible de la misma, aspecto en el que coincidió la consejera Sanzberro, quien destacó que se trata de un proyecto pionero que ha de ser imitado. Por su parte, el alcalde de Ultzama agradeció el apoyo institucional que ha recibido el Parque y destacó el papel importante de la reordenación de recursos.
Se han habilitado 40 aparcamientos en la zona con capacidad para 600 plazas y la estimación de visitas para que sea sostenible es de 1.000 personas máximo.
Fuente. Agroinformacion.com