LOS ARRANTZALES VASCOS NECESITAN PROTECCION PARA FAENAR EL EL INDICO
Candamil dice que el secuestro fue «un infierno»
El marinero guipuzcoano cree que eran grupos armados organizados y pide protección a las autoridades para los que faenan en la zona. Ha reconocido que «no está bien aún».
Candamil ha comparecido, siete dÃas después de ser liberado, en la CofradÃa de Pescadores de Pasajes San Pedro acompañado por su compañera sentimental, Fátima Iturria, y del presidente de la Federación de CofradÃas de Gipuzkoa, Jaime Tejedor, donde han agradecido la ayuda y el apoyo del Gobierno central y vasco, la empresa y los medios de comunicación.
El marinero pasaitarra ha reconocido «no estar bien aún» y durante la rueda de prensa se ha emocionado en varias ocasiones al recordar situaciones de tensión. En ese sentido, ha reconocido que estar en el camarote «era un infierno» porque, aunque los atacantes no eran muy corpulentos y algunos de ellos menores de edad, «metÃan un ruido que te ponÃa enfermo».
Relato del secuestro
Candamil ha relatado que el ‘Playa de Bakio’ se encontraba parado a unas 250 millas de la costa de Somalia cuando sobre las ocho de la tarde del pasado 20 de abril un marinero detectó la llegada, a unos diez metros, de una lancha con «piratas» cuando la tripulación se encontraba cenando.
Los secuestradores eran unas diez personas que, tras amarrar sus botes al barco, pusieron rumbo a la costa de Somalia, «cerca de su aldea» donde fondearon a una milla y media.
Candamil ha explicado que con los secuestradores se entendÃan «por señas porque su inglés era muy malo» y que lo primero que les quitaron fueron los teléfonos móviles, tras lo que les dejaron ir a sus camarotes que previamente habÃan registrado.
Ha precisado que se trata de «grupos muy organizados» y que no se trata de «piratas de pata de palo» puesto que estaban armados con «lanzagranadas, fusiles y granadas de mano».
Â
Fuente. EITB24.com