Las cofradÃas del Cantábrico piden pescar un mÃnimo de 7.000 toneladas de anchoa
Segun el presidente de los arrantzales vizcaÃnos, Iñaki Zabaleta, están dispuestos a compartir este volumen de capturas con los franceses siempre que no faenen en primavera, con cebos vivos y fuera de sus fronteras
La federación de CofradÃas del Cantábrico ha solicitado hoy la retirada del veto a la pesca de anchoa y ha pedido la apertura de una pesquerÃa que alcance, como mÃnimo, las 7.000 toneladas. Asà lo ha manifestado el presidente de la CofradÃa de Pescadores de Vizcaya, Iñaki Zabaleta, que ha actuado como portavoz de las federaciones reunidas hoy en Gijón para debatir sobre la pesca del bocarte.
Representantes de Galicia, Asturias, Cantabria, Guipúzcoa y Vizcaya han abogado por acabar con la prohibición tras cuatro años y han alertado de que la «flota está muy necesitada». Zabaleta ha urgido el inicio de negociaciones con Francia para compartir las 7.000 toneladas de pesca permitida que solicitan, aunque ha afirmado que exigirán «contraprestaciones» al paÃs galo, tales como no faenar en primavera, no hacerlo con cebos vivos y no superar los lÃmites fronterizos.
El Total Admisible de Capturas (TAC) establece que la flota francesa acceda hasta a un diez por ciento de la pesquerÃa y la española al 90%. «Francia pide el oro y el moro y todo lo que pueda quitarnos», ha criticado el presidente de la cofradÃa de Vizcaya, que ha asegurado que, más allá de los porcentajes establecidos, «habrá que negociar».
La decisión sobre mantener o no la veda de la anchoa depende de las conclusiones de los cientÃficos y los niveles de ejemplares que demuestre la biomasa, pero los pescadores se muestran esperanzados porque el año pasado el nivel oscilaba entre las 29.000 y 30.000 toneladas y esperan que «haya mejorado». El próximo mes de julio la Unión Europea se posicionará, ha manifestado Zabaleta, y después el Consejo de Ministros decidirá.
«Credibilidad»
El secretario de la cofradÃa gallega, Juan López, ha estimado que las negociaciones con Francia derivarán en un aumento de la «credibilidad» del sector y ha abogado por desarrollar una «pesca sostenible». Siguiendo este principio, ha dicho, la pesca de la anchoa es viable y eso es lo que hay demostrar. Las cofradÃas reunidas en Gijón no se han querido posicionar sobre las movilizaciones convocadas por el aumento del precio del carburante.
No obstante, el presidente de la cántabra, Manuel Vinatea, ha considerado que los precios son «muy altos» y ha dicho que de continuar asà les obligarán a parar de faenar. «No es que paremos nosotros, es que nos obligan», ha asegurado, mientras Zabaleta ha afirmado que a la concentración convocada en Madrid irán «los armadores que quieran».
Vinatea ha criticado que los gobiernos regionales «tiran la pelota» al central y viceversa, aunque las competencias en biocarburantes, ha abundado Zabaleta, pertenecen a la segunda Administración citada. López ha reconocido que, de seguir asà las cosas, los pescadores de bajura tendrán «probablemente» que convocar también protestas, pero las actuales son de los pescadores de altura.
Fuente. EL CORREO