LAS CIGUEÑAS DE DURANGO
Eran pocos los que pensaban que la cigüeñas volverÃan a convivir con las personas en nuestros pueblos bizkainos. Hace mas de 10 años la sociedad de caza y pesca de Orduña sensibilizada con esta emblemática ave construyo un nido en el tejado de una vivienda y las cigüeñas decidieron quedarse a vivir allÃ. Después los cazadores y montañeros de Durango, tras una no poco costosa “subida de nido†a la torre de Santa Maria lo instalaron en su parte superior. Los gustos de las cigüeñas duranguesas hicieron que estas decidiesen acomodarse en el cedro del parque de Pinondo, tambien en Durango. con un cariz menos religioso y que al parecer les daba mas seguridad y mejor ¿sombra?.
Después de unos años de el trabajo realizado por cazadores; grupos naturistas y ornitológicos sacaron adelante un proyecto en Urdaibai para reintroducir la cigüeña en la reserva, que empieza también a obtener sus resultados. No sabrÃamos precisar cuanto dinero habrá costado el proyecto de reintroducción de la cigüeña de los grupos ecologistas a nuestras administraciones; seguro que bastante, pero esta bien gastado. Lo que si podemos afirmar, es que el coste que supuso la reintroducción de las cigüeñas por parte de los cazadores en Orduña y Durango, fue mÃnimo y costeado por los mismos.
La buena noticia es que otra pareja de cigüeñas, se supone que descendientes de las que invitaron a anidar en nuestros montes los cazadores vascos, han decidido instalarse en el valle de Durango. Seguro que los naturistas acapararan la noticia, nos parece bien; pero siempre es bueno que se conozca la historia en sus términos justos, y que los cazadores, aunque no sepamos vender tan bien nuestros hechos, no somos tan malos. Aquà tienen la noticia:
– Una pareja de cigüeñas anida en una torreta de Amorebieta –
La hasta ahora única pareja de cigüeñas del Duranguesado, que desde hace siete años anida en el cedro del parque de Castejón, cuenta desde hace unas semanas con vecinos. Se trata de una joven pareja que ha comenzado a arreglar su nido en la torreta de telecomunicaciones ubicada junto al apeadero de Amorebieta, en pleno centro urbano. Según el censo de estas aves en la provincia, a parte de las dos parejas duranguesas, existen diez ejemplares en Orduña y otros 25 en la reserva de Urdaibai
Fuente. Elcorreodigital.com
Foto. Natura.org
abril 3rd, 2008 at 10:33 pm
Algun sindicato ya ha reaccionado ante esta injusticia. (enlace). Encima somos los malos. Terminaremos desapareciendo.
abril 3rd, 2008 at 10:50 pm
El comentario era para las acusaciones del PaÃs. Aprovecho la rectificación para añadir que todo es una maniobra de la Narbona para desviar la atención sobre sus problemas con la sequÃa en Catalunya y las desalinizadores prometidas y olvidadas.
abril 3rd, 2008 at 10:55 pm
No pasa nada BENETAN. Las cigüeñas no tienen la culpa. Coincidimos bastante con tu reflexión. Vamos a incluir la noticia que nos has recordado y hemos recogido el el (enlace) como noticia. Se nos habÃa «colado».