La venta directa, una solución a los márgenes abusivos
NOTICIAS DE NAVARRA – La jornada se ha celebrado en la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) bajo el tÃtulo ‘Venta directa en el sector primario y en el agroturismo’ y han asistido unos cien personas relacionadas con esta actividad. El encuentro también ha incidido en la forma de unir la venta directa con el fomento del agroturismo.
El secretario general de UAGN, Félix Bariáin, ha explicado que «se pretende conseguir que agricultores y ganaderos consigamos hacer de nuestras explotaciones pequeñas tiendas o pequeños lugares donde el consumidor pueda ir directamente a comprar nuestros productos».
De este modo, ha indicado, «se elimina de la cadena a todos los intermeiarios y a esos márgenes abusivos, de modo que el productor pueda cobrar un precio justo por sus productos y el consumidor no tenga que pagar un precio abusivo por un producto que no sabe de dónde proviene».
En cuanto a las fórmulas para poner este concepto en práctica, ha señalado que «hay muchas» y ha destacado el «poder emplear las nuevas tecnologÃas, como Internet». Sin embargo, ha apuntado que «en principio, el consumidor se acercarÃa a la explotación, donde habrÃa una pequeña tienda».
A juicio de Bariáin, «es una vÃa muy importante para los productores». «En el futuro va a ser una de nuestras armas; la Administración nos está apoyando y lo ve como un arma de muchas posibilidades», ha asegurado.
OPCIONES DE DIVERSIFICACIÓN En la presentación de la jornada, el director del servicio de Diversifiación y Desarrollo Rural del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Fernando Santafé, ha explicado las opciones de diversificación que contempla el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Navarra 2007/13, centrando el tema en las subvenciones contempladas para proyectos de venta directa o agroturismo.
Por su parte, la subdirectora general adjunta de Igualdad y Modernización en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Isabel Aguilar, ha incidido en la importancia de la venta directa en el desarrollo sostenible del medio rural y las nuevas opciones que generaban los canales cortos de venta directa en la comercialización de productos agropecuarios.
En su opinión, deben potenciarse todos los canales: venta callejera en mercadillos, autosuministro, venta a domicilio, venta online, en la propia explotación, Internet, o por circuitos de televisión.
Por otra parte, la representante de la Cámara de Agricultura de Aquitania (Francia), Elisabeth Uminski, ha explicado la organización y las nuevas iniciativas surgidas en esta región pirenaica para la organización de la comercialización de las producciones agropecuarias del paÃs.
Uminski ha destacado cómo la crisis económica ha incidido en que los productores busquen nuevas iniciativas que sirvan para aportar valor añadido a sus producciones a través de procesos de diversificación. Según ha resaltado, uno muy importante está siendo el de la venta directa desde la propia explotación.
Finalmente, Scott J. Soares, comisario comercial del departamento de Recursos para la Agricultura de Massachusetts (USA) ha explicado las iniciativas recientes en este estado norteamericano, tendentes a potenciar la diversificación de las producciones, buscar fórmulas de diferenciación y estudiar canales de venta en circuito cortos para evitar intermediarios excesivos en la cadena, que encarecen el producto y reducen su consumo.
octubre 29th, 2010 at 9:07 am
eso es Felix, como tenemos poco trabajo con atender el ganado 365 dÃas al año, además tenemos que DIVERSIFICAR, (venta directa, agroturismo etc), mira, empezar a diversificar vosotros los sindicalistas, se me ocurre que en los ratos libres y fines de semana podÃais hacer trabajos en beneficio del medio ambiente por ejemplo, cuando hayais diversificado vosotros, diversificaremos nosotros los ganaderos, mientras tanto, por lo menos yo, no voy a mermar más la poca calidad de vida de la que dispongo.
diciembre 5th, 2010 at 12:31 pm
No lo acabo de ver, es que no entiendo quien lidera esta nueva fórmula sindical que denominan «La venta directa» y que conciben como la panacea, la solución a la crisis general del sector y la vÃa de entrada a la utópica e idÃlica vida rural autosuficiente y alimentariamente soberana.
Pongamos un ejemplo, claro e ilustrativo de la venta directa en un subsector como el vacuno de carne.
Una vez tomadas TODAS las fuentes de ingresos, descontados costes.., etc.. La obtención de un salario anual de 30.000 € netos para sustentar una familia rural depende, aproximadamente, de la crÃa y cebo de unas 100 cabezas de ganado bovino (podrÃamos explicar las cuentas, pero no parece descabellado)
Cierto es que.. la venta directa, no sin costes, trabajos, mayor especialización y mayor riesgo empresarial, podrÃa aumentar el márgen neto por animal… (aquà también podrÃamos haber del sobrecosto que generarÃa el cumplimiento escrupuloso de la normativa agro-alimentaria.. pero.. dejemoslo estar..)
Supongamos pues.. que.. esas 100 cabezas de ganado… en el mejor de los casos, con un buen trabajo.., muchas horas de teléfono y una difusión del patÃn se mermarÃan hasta las…. ¿70 cabezas? para venta directa..
JODER!!! pero.. alguien sabe las familias que hacen falta para comerse 70 cabezas de vacuno?????????????? pero de qué coño estamos hablando!!! qué tipo de solución es esta??
Después del papeleo.. de los trámites.., de la instalación de las máquinas expendedoras de venta directa de leche, de la construcción de la planta pasteurizadora… los miembros de ARABA esnea no llegan a vender el 2% de su poducción en venta directa!!!
SEÑORES sindicalistas… YO de mayor quiero ser profesional agrario… no un bucólico hojalatero que vende huevos de caserÃo… quiero que mi familia y yo podamos vivir de lo que hacemos, dignamente..
BASTA YA DE GILIPOLLECES!!!!