La UE repara el olvido de la agricultura en su nueva estrategia económica
ABC.es. “Todas las polÃticas comunes, en particular la polÃtica agrÃcola común y la polÃtica de cohesión, apoyarán la estrategia”, afirma el proyecto de conclusiones de la cumbre que ha sometido hoy a los Veintisiete el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
El párrafo responde a la inquietud expresada dÃas atrás por España y Francia, por un lado, en lo que concierne al papel futuro de la agricultura, y por los paÃses menos desarrollados de la Unión en lo relativo al reconocimiento de la polÃtica de cohesión, por otro.
En vÃsperas de esta cumbre, el presidente del Gobierno español, José Luis RodrÃguez Zapatero, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, hicieron un llamamiento conjunto a que la agricultura no quedara olvidada en el diseño de la nueva estrategia de crecimiento.
Durante el encuentro que ambos celebraron el martes pasado en ParÃs, Zapatero explicó que España, como presidencia de turno de la UE, habÃa instado a la Comisión Europea a que la nueva estrategia se ocupara también de la agricultura, de los agricultores y del desarrollo rural.
“Es imprescindible”, aseguró el jefe del Gobierno español.
El proyecto de conclusiones de la cumbre añade hoy que “un sector agrÃcola sostenible, productivo y competitivo contribuirá de forma importante a la nueva estrategia, teniendo en cuenta el potencial de crecimiento y empleo de las zonas rurales”.
El temor de ParÃs y Madrid era que el énfasis en la promoción de las nuevas tecnologÃas industriales, imprescindibles sin duda para la modernización y recuperación de la economÃa europea, llevara a olvidar el potencial de innovación en sectores considerados tradicionales como el agrÃcola y agroalimentario, y a restar recursos a la polÃtica agrÃcola común (PAC).