La lucha contra el cambio climático creará empleo en importantes sectores de España
Según un informe realizado a petición de la Comisión Europea, las polÃticas que España tiene previsto aplicar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no sólo no perjudicarán al empleo, sino que algunos sectores podrÃan ver incrementada su actividad.
El documento examina las posibilidades que tendrá para el empleo las medidas para la reducción de las emisiones de CO2 en el sector de la energÃa, el de transporte, el de las industrias del cemento y el del acero y la construcción..
Según el informe, las empresas eléctricas en España están en general bien posicionadas para afrontar los cambios que se deberán llevar a cabo, dado que han adoptado hace tiempo una estrategia hacia una producción basada en fuentes más ecológicas. En el sector de transporte también se esperan nuevas oportunidades, en particular en el transporte de proximidad o el de pasajeros. Por su parte, el de la vivienda y el de la construcción ofrecerán posibilidades porque el aumento de la demanda de materiales necesarios para combatir el cambio climático, como los aislantes o los sistemas de energÃa renovable, implicarán la necesidad de mayor número de profesionales en esas áreas.
El informe revela que el cambio climático, incluso si es moderado (aumento de las temperaturas de unos dos grados centÃgrados), afectará a la actividad, empleo y condiciones de trabajo en Europa, aunque el impacto será mucho menor que si no se adoptan medidas.
En general, los efectos positivos en el empleo se extenderán en toda la UE a la producción de energÃa y la construcción.
En el de transporte, habrá posibilidades en el área del ferrocarril y los transportes públicos aunque el empleo podrÃa disminuir en el sector del transporte por carretera de pasajeros y de mercancÃas y en todo el sector automovilÃstico.
Sin embargo, en sectores altamente consumidores de energÃa, como la industria del acero, las polÃticas contra el cambio climático podrÃan acelerar de manera significativa la deslocalización a menos que se establezca una estrategia coherente y especÃfica.
Fuente. Agroinformacion.com