La Junta inicia contactos con propietarios de fincas para reintroducir linces en Jaén
Practicamente en la totalidad de los casos se trata de fincas de caza gestionadas por cazadores.Â
La ConsejerÃa de Medio Ambiente ha iniciado los contactos con los propietarios de distintas fincas en los municipios del entorno del rÃo Guarrizas (Jaén) donde se reintroducirá el lince ibérico (Lynx pardina).
Â
Estos contactos persiguen que los propietarios mejoren sus hábitats y faciliten la reintroducción del lince en esta zona, en unas sueltas que han sido determinadas recientemente por la Comisión de Seguimiento del Proyecto Life Lince y, que también se harán en la zona de Guadalmellato (Córdoba), en torno al año 2010.
La Junta ha establecido convenios de colaboración con propietarios y sociedades de cazadores de las zonas lincerasEl delegado de Medio Ambiente de la Junta en Jaén, José Castro, ha presentado en el centro de visitantes Puerta de AndalucÃa de Santa Elena (Jaén) el plan de conservación y reintroducción del lince en AndalucÃa acompañado por miembros del equipo Life lince y agentes de Medio Ambiente.Acondicionamiento de las propiedades
Castro ha explicado que con estos convenios los propietarios se comprometen a una mejor vigilancia de las fincas y a facilitar las labores de control y seguimiento del lince, mientras que la consejerÃa colaborará en el acondicionamiento de las propiedades.
Los objetivos del proyecto se centran en facilitar vÃas de comunicación entre los colectivos implicados en la reintroducción como ganaderos, agricultores y cazadores y la Administración con la dirección del Life para atender las propuestas, reclamaciones y sugerencias de la población local.
Tras la comprobación, mediante sondeos de opinión del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC) en las zonas seleccionadas para la reintroducción, del amplio apoyo social a esta iniciativa, las tareas que desarrollan los técnicos del proyecto se dirigen a asegurar el éxito a largo plazo del programa.
Población de conejo
Actualmente se trabaja para aumentar las densidades de conejo, la presa básica del lince y garantizar la inexistencia de artes ilegales de caza en las zonas seleccionadas.
Sondeos de opinión han constatado el amplio apoyo de la población local a los programas de reintroducciónUna de las novedades más destacadas del actual proyecto Life lince ha sido la lÃnea de colaboración establecida con los propietarios y sociedades de cazadores que ha permitido abrir una nueva lÃnea de conservación de las especies emblemáticas.
Hasta la fecha, existen unas 150.000 hectáreas con algún tipo de convenio de colaboración entre propietarios de fincas y Medio Ambiente que han posibilitado que actualmente todas las áreas linceras de AndalucÃa estén sujetas a algún tipo de convenio.
septiembre 19th, 2008 at 8:47 pm
Bueno, parece que los cazadores servimos para algo mas que cazar.
septiembre 22nd, 2008 at 12:35 pm
Un aplauso para los gestores de esas fincas, sean cazadores o no.
Sin embargo, independientemente de lo anterior, el proyecto de crÃa en cautividad y posterior liberación de linces ha recibido muchas crÃticas desde el movimiento conservacionista, ya que existen grandes lagunas de información, y está muy lejos de haberse probado que la operación sea viable técnicamente. Al parecer, existen grandes intereses creados alrededor de estos proyectos, y se ha critcado que el objetivo declarado (recuperar las poblaciones de lince) no es el real (??). Los titulares, además, habrÃan ocultado información muy importante sobre las tasas de supervivencia de los animales del proyecto, de cara a obtener prórrogas y financiación adicional.
Y no me invento nada. Erositako prezioan doa.
septiembre 22nd, 2008 at 1:31 pm
Como bien sabes Tarratian son fincas de cazadores en una proporción abrumadora. Volviendo al tema recuerdo sin poder precisar, algún comentario que hice sobre la reintroduccion del águila imperial con resultados positivos.
Sobre el tema de los linces me parece que las ayudas millonarias que están gestionando algunos apovechategis , y encima (corrÃgeme si no tiene que ver con lo que hablamos) se les muere un lince de hambre.
Mi idea, Tarratian, y espero que se pueda cumplir algún dÃa, es que cazadores y ecologistas colaboren en la medida de lo posible.
septiembre 22nd, 2008 at 3:53 pm
SÃ, sÃ; creo que no lo he expresado bien. Quiero decir que no miro si son o no son cazadores antes de felicitarles.
Leyéndote, voy albergando esperanzas sobre la colaboración entre los de los prismáticos y los de las miras… 😉
Un saludo