La ganaderÃa alavesa reclama de la Diputación actuaciones urgentes ante los continuos ataques de buitres
Esta misma mañana se ha dado otra agresión
La prueba de ello es que hoy hemos conocido el último ataque de los buitres en la localidad de Araia, con el resultado de una vaca en perfecto estado de salud, muerta.
VIDEO DE BUITRES ATACANDO GANADO EN BURGOS (TELE 5)
Este es el quinto ataque denunciado este mes por la explotación J.A.. Estos carroñeros no hacen distinción alguna, atacan a: potros, vacas, terneros… constituyéndose como un problema de carácter general para el sector y para el conjunto de la sociedad.
Estos datos confirman el hecho que viene denunciando el sector ganadero alavés en los últimos tiempos.
Para UAGA la solución a este problema pasa por elaborar un Plan de Gestión para estas aves carroñeras, que determine cuál es la población admisible de buitres, que ponga en marcha herramientas de gestión para controlarlos y se puedan evitar los ataques a la ganaderÃa. En definitiva, el sindicato considera que se debe primar la prevención sobre las indemnizaciones, ya que las indemnizaciones no son la solución al problema, máxime cuando la naturaleza carroñera de estas aves hace difÃcil definir si ha atacado al ganado antes o después de su muerte.Por ello, UAGA considera que además de contar con muladares, se deben contemplar medidas complementarias, como la exportación de ejemplares a zonas despobladas.
Por todo ello, UAGA reitera la necesidad de poner en marcha un plan de gestión del buitreFuente. UAGA
abril 30th, 2008 at 6:21 pm
Yo en el video no veo ningún ataque de buitres a ganado, lo que si se ve es como los buitres huyen de una carroña de vaca al divisar a un ser humano.
Estos de la UAGA que pretenden extender el problema a unas zonas en las que el buitre es inexistente como bien dicen ellos en exportar ejemplares a zonas despobladas.
Y al crear más muladares y por lo tanto comida, aumentar las poblaciones de buitres y por ende en vez de disminuir el problema seria añadirlo pero más aumentado.
Los mismos de la UAGA entienden que es difÃcil el saber si el ganado estaba o no muerto antes del supuesto ataque.
Los ganaderos tenÃan que estar agradecidos a estos carroñeros que gracias a ellos se eliminan miles de kilos de carroña de los miles de animales que mueren cada año en las explotaciones ganaderas y que gracias a ellos se retiran de forma gratuita para darles de comer.
ImagÃnense los cadáveres muertos en el monte por enfermedad sin estos animales las consecuencias negativas que tendrÃan sobre la cabaña ganadera.
Al desaparecer estos sanitarios de la naturaleza los ganaderos tendrÃan que pagar por destruir los cadáveres de sus animales muertos con lo cual el rendimiento económico se verÃa agravado.
Cualquiera que conozca a los buitres sabe que en cuanto están de pitanza y se acerca cualquier ser humano salen volando y no como algunos afirman que hasta incluso pueden atacar y sino hagan la prueba.No hay ningún peligro en ello
Por lo tanto vamos a desmitificar al pobre sanitario que lo único que hace es un bien al ganadero y por lo tanto un bien a la sociedad en su conjunto
Y por favor seamos un poco serios con el tema.
En definitiva más muladares igual a más buitres, menos muladares y menos comida igual a menos buitres.
Señores ganaderos por favor no se dejen engañar.
abril 30th, 2008 at 9:12 pm
Hola Juanvel. Actualizamos los comentarios cuando nuestras labores nos permiten sentarnos frente al ordenador a cualquiera de los administradores de este blog. Como nos has enviado dos comentarios practicamente iguales hemos decidió publicar el segundo, si te parece mal escribenos.
El buitre desempeña una labor muy importante en la naturaleza y como bien comentas beneficia al ganadero en su medida.
El problema es que con los muladares están aumentando las poblaciones de buitres y como venimos denunciando «nadie le pone el cascabel al gato» y busca una solución para regular sus poblaciones de la forma que sea (con o sin muerte).
El buitre ataca a animales débiles (generalmente cuando paren) y los matan, pero para llegar a estos extremos tienen que estar extremadamente hambrientos ya que esa no es, ni ha sido nunca su forma normal de alimentarse. A un servidor le ha tocado ver unos treinta buitres comiendo carroña y estos permitieron que me acercase a cuatro metros antes de volar, ante esta actitud uno no deja de preguntarse si en vez de la carroña, habÃa una persona o niño herido. Pero insisto esta solo es una actitud por parte de los buitres cuando están desesperados por el hambre.
Hay que plantearse claramente estudios avalados por personas del campo, con el refrendo y consenso de organizaciones conservacionistas (olvidandonos de empresas mercenarias y caza-subenciones que se dedican a elaborarlos a medida y gustos, ya sean de caza, ganaderÃa o parques eólicos). Que establezcan unas poblaciones de buitres adecuadas a la carroña que produzcan nuestros montes y ganaderÃa, para luego decidir como se regulan la poblaciones existentes en la actualidad. Y que nadie hable de cazar buitres, ya que estos carecen de cualquier valor cinegético.
mayo 2nd, 2008 at 1:28 am
¿Que huevos hacia la uaga con los de eguski en Campezo? Estos prefieren los buitres y los lobos antes que los ganaderos. Encima son vegetarianos. Malas compañias que nos traeran problemas. Ya esta bien!
mayo 5th, 2008 at 8:39 am
Abundando en el comentario de Juanvel, todoe sto es muy raro. Es decir, no es raro, sino palmario, el amarillismo del video, ya que no hay ninguna documentación sobre lo que se denuncia: que los buitres matan ganado vivo sano. Lo que es muy raro es que en una msima explotación haya cinco ataques y en todo el resto del valle ni una.
Y más raro aún es el tema del video que, según se afirma, es obra del propio ganadero. También nos dice que fue él quien vio que los buitres mataron a la res. ¿Cómo es que no filmó esos momentos si estaba presente y con una cámara de video en las manos? Más aún teniendo en cuenta que, dado que no es habitual tarbajar de ganadero con una cámara de video, esa cámara de video fue llevada a posta al lugar para filmar algo. Eso es muy raro. Las muertes de ganado son impredecibles y es casualidad que te pille con el aparato encima y en tu propia finca. Fotógrafos profesioanles de la naturaleza se darÃan con un canto en los dientes por una suerte asÃ, pues hace falta dÃas y dÃas de pateo para conseguirlo. Claro, que ellos no tienen ganado que ofrecer como cebo a los buitres… En definitiva, mi tesis es que este hombre es un mentiroso de tomo y lomo, que únicamente busca la pasta.
mayo 5th, 2008 at 9:20 am
El vÃdeo no se corresponde con la denuncia de UAGA, como pone en su encabezado se trata de un caso que ocurrió en Burgos.
A estas alturas pienso que se deberÃa de reconocer que los buitres atacan a ganado vivo (generalmente cuando paren). No se trata de cobrar indemnizaciones, ni de criminalizar a los buitres, ni de acabar con sus poblaciones. Se trata de buscar soluciones que nunca vendrán acompañadas del desarrollo de poblaciones artificiales de buitres alimentandolos en muladares.
mayo 5th, 2008 at 2:36 pm
Pues en tal caso, creo que de ningún modo procede indemnizar. Los buitres no tienen dueño, como no tiene dueño la lluvia. Creemos un seguro que evalúe el riesgo real y reparta el riesgo entre todos los mutualistas. Autocontrol de verdad por parte del gremio, la mejor garantÃa contra la picaresca galopante que rodea al tema.
Seriedad: una vaca sana que pare normalmente no se la come nadie. Eso lo sabeis vosotros mejor que nadie. En una visita al foro Hegan he dado cone ste mensaje, que retrata a la perfección la relación nromal entre buitres y ganado (enlace)
Transcripción literal:
Hola, El otro dÃa fui testigo de una situación muy curiosa:
Llegaba con el coche a mi casa y vi como estaban bajando unos cuantos buitres, milanos y cuervos a donde estaban una vaca y un ternero recién parido. Ambos estaban tumbados y a su lado habÃa un reguero de placenta y sangre. A la vaca aún le colgaba algún resto.
Los buitres se estaban posando a menos de medio metro de la vaca y suponiendo que iba a ser testigo de un ataque, me quede a observar sin hacer nada más.
Vi como los buitres se comienron de dos bocados la placenta, sin siquiera mirar a la vaca y su crÃa que aún no se levantaban. Ellas, por su parte estaban tan felices, sin mostrar miedo alguno.
Una vez acabado el bocadito, se quedaron 10 buitres pegados a la vaca, pero sin mirarla. Buscaban por el suelo restos que pudiesen saciar su hambre.
En todo este tiempo ni uno sólo de los buitres hizo siquiera un amago de tocar a la vaca y a su crÃa.
Poco después, la vaca se levanto con tranquilidad y el ternero permaneció allà tumbado, al lado de los buitres.
Al no haber más pitanza, los buitres que volaban por los alreddores no aterrizaron.
Finalmente decidà marcharme cuando el ternero se levanto y los buitres empezaron a abrir las alas para tomar el sol.
Me cruce con el dueño de la vaca, que venÃa espantado con un tractor y remolque, al que le habÃan avisado que los buitres estaban atacando a su ganado.
Moraleja: No todo es lo que parece! y la histeria colectiva hace que lo que antaño era una estampa normal, hoy sea el comienzo de un asesinato sin más vÃctimas que los propios buitres.
Que les sea leve!
Un saludo,
Iñigo
Entiendo que cuando hay problemas con un parto joda mucho perder el ternero, y a veces también a la madre, pero vosotros sabeis también que en muchos casos, los menos graves, eso se solventa con pasar más horas con el ganado en el monte y estar encima. Otras veces no, y los animales morirÃan igual, en cuyo caso los que se quejan no son más que plañideras que quieren sacar tajada ilegÃtimamente.
El problema no son los buitres, es la evolución de la ganaderÃa extensiva.
Si me equivoco, por favor, agradecerÃa argumentos y noe xabruptos.
mayo 5th, 2008 at 6:15 pm
Vuelvo a decir que no es un problema de indemnizaciones. Estoy seguro que el comentario de Iñigo es cierto, como lo son los de los ganaderos que se pasan todo el dÃa en el monte cuidando su ganado y tienen muchas mas oportunidades de ver como los buitres matan a vacas, ovejas cuando paren.
Negar que existe una pequeña picaresca en todos los colectivos, no va con nosotros, este blog se creo para aprender e intentar mejorar. Pero a lo que no nos has respondido es sobre la existencia de un problema con los buitres y la necesidad de regulación de sus poblaciones.
Seguro que ninguna de las partes estamos equivocados del todo y te aseguro que tus comentarios enriquecen este blog.
mayo 5th, 2008 at 6:23 pm
Tarratian tienes toda la razón del mundo, los fotógrafos de animales suelen emplear la técnica del escondite, sirviéndose de un refugio llamado “Hideâ€.Como se lo montan, pues en primer lugar ponen dicho refugio con bastante antelación, para que las aves se vayan acostumbrando después compran la carroña a algún ganadero y a continuación a aguantar una larga espera a que vengan los carroneros para finalizar con las consabidas fotografÃas que nos deleitan en numerosas revistas.
Digo lo del escondite porque cualquier persona que entienda el comportamiento animal sabe que es muy difÃcil fotografiar animales en libertad.
Un saludo a todos los que enriquecen este foro.
mayo 5th, 2008 at 7:34 pm
Escondites -hide?, se nota que alguno anda poco por  el campo. Si Juanvel quiere sacar fotos alos buitres que venga a Ultzama y junto a cualquier caserio echas una oveja muerta y se te junat mas de cien buitres. Pienso que por euskadi igual. Los pastores no sacamos las ovejas al monte a que se mueran cuando paren o las maten los buitres y las cuidamos muy bien. Lo que los ekologistas no saben es que casi tdas las ovejas paren en casa y alguna que se nos pasa o adelanta, rara vez puede hacerlo en el monte y si el parto viene mal, hay que sacarle el cordero y nosotros no estamos pues la oveja esta indefensa mas tiempo que otra qe pare bien, aunque los buitres atacan a las dos y llegan a matarlas aunque no siempre. Yo no vivo de lo que me paga el gobierno por una oveja muerta, vivo de la leche que produce y de los corderos que crio. Estoy con Geroa en que hay que matar o llevar a tro sitio donde no tengan buitres los buitres que sobran. Quienes se creen que son los ekologistas para llamarnos mentirosos y bagos. Quienes y cuantos son para cuestionar cualquier subencion indemnizacion o ayuda. Quien se cree lo que dicen. Que vengan a mi caserio a ordeñar a las 6 de la mañana todos los dias y despues a trabajar el resto en el campo con la hierva, seguro que aprenden mas de los buitres y del monte. Este espacio me parece muy bueno y quiero animar a Geroa en su apoyo alos ganderos. Creo que he visto en geroa un video de etb de los buitres en Ultzama.
mayo 5th, 2008 at 7:51 pm
El buitre es una animal que practicamente no tiene predadores en la naturaleza que regulen sus poblaciones y siempre han sido bastante descarados, sobre todo cuando están comiendo. No tienen miedo, si hay comida se acercan mucho a caserÃos, bordas y personas, no hace falta camuflarse para sacarles fotos. Como en Navarra, Burgos, Santander y la Rioja en Euskadi también. Gracias Zenotz.
mayo 5th, 2008 at 10:20 pm
A Zenotz decirle que en pueblos de Burgos no solo se ordena las ovejas una vez como el ,En dichos pueblos se ordeñan dos veces, una a las 6 de la mañana y otra cuando el pastor regresa al anochecer a su casa.Con lo cual el ganadero burgales saca un mayor rendimiento a la explotación, el doble que la que el asegura hacer todos los dias,Es más las ovejas de un pastor determinado de un lugar de La Bureba estas tienen las cualidades de parir dos corderos por parto.
Dicho propietario no deja el rebaño ni a sol ni sombra, es decir para que te enteres lo cuida las horas que no están estabuladas te aseguro que persona tan responsable sabe que no tiene un solo enemigo depredador, ni lobo ni buitre.Pero claro hay pastores y hay gente que tiene ganado y se auto titula pastores.Le recomiendo que mire lo que nosotros entendemos por pastores, que es ni más ni menos, el que cuida y apacienta sus ovejas.
mayo 5th, 2008 at 10:40 pm
Las ovejas normalmente cuando están en producción de leche suelen estar estabuladas. Seguro que Zenotz en Navarra ordeña dos veces como cualquier pastor de Burgos y los partos múltiples también son comunes en todas la provincias. Como común es entre los pastores la forma de pensar referente a los buitres y lobos. Insisto en lo mismo que le he comentado a Tarratian, si no reconocemos todos que hay un problema nunca podremos buscarle soluciones.
mayo 6th, 2008 at 11:55 am
Espero enriquecer tambien este blog. Los partos de las ovejas pueden ser de hasta cuatro corderos, al menos por Arratia y Alva y creo que igual en todos los sitios. Los lobos y los buitres mejor en casa del vecino, verdad juanvel? Nosotros, los holgazanes que no cuidamos el ganado a trabajar pra que vosotros les saqueis fotos y disfruteis viendolas, que bien. Que bonito es Euskadi, pero atrabajar y cuidar los buitres y lobos nosotros. Perdemos el tiempo intentando converles de algo que no entienden, ni quieren entender. No se les puede hablar de matar ningun animal y les reconocemos un derecho a cuestionar todo que pienso no les corresponde porque se representan solo a ellos mismos. Cuando gobiernen las diputaciones, que cambien la leyes. hasta entonces que nos dejen trabajar como lo hemos hecho siempre, que nosotros cumplimos lo establecido.
mayo 6th, 2008 at 2:46 pm
Zenotz y Avecrem: leed un poco y menos aspavientos. Nadie ha llamado mentiroso ni vago a LOS ganaderos, sino a UNOS ganaderos, y no por ser ganadero, sino por otra cosa.
Uno y otro podrÃais intercambiar información, y asà verÃamos que no se explotan igual las ovejas, por ejemplo, en la montaña navarra y en Gipuzkoa. En Navarra hay infinidad de pequeños rebaños en las casas, cosa que en Gipuzkoa apenas se da (ahora las hay en establos industriales, pero esa es otra historia). En Gipuzkoa casi toda la cabaña ovina de pasto pertenece a pastores profesionales que explotan pastos de montaña en verano y pastos de invierno que alquilan a los baserritarras a altitudes menores, a veces en la misma costa. Supongo que en Bizkaia será parecido. En explotaciones navarras domésticas, las ovejas claro que paren en casita. Pero tú sabes que en los pastos del monte nacen corderos a miles, tanto en Gipuzkoa como en Navarra. La diferencia es si hay alguien atendiendo a las ovejas o no, si se las lleva a la txabola para parir o no, si les ayuda cuando viene mal dadas o no.
Y lo de las ovejas, todavÃa pase, pues hay mucho pastor, pero en cuanto a vacas y yeguas, hay miles de cabezas en el monte que no las cuida NADIE, que su dueño las visita, con suerte, una vez a la semana (porque trabaja en más sitios, claro). ¿Quién les va a atender si hay un parto complicado? Ni digo que este sea el modelo general, pero está extendidÃsimo. La pregunta es: uno que se dedica a explotar asÃ, ¿es ganadero? Pasó lo mismo hace unos meses en el pirineo francés con el oso. Un señor denunció que el oso le habÃa matado 300 ovejas, que murieron despeñadas. La prensa hablaba del pobre ganadero, etc. etc. Luego salieron a relucir los detalles. Las ovejas eran de no sé que raza exótica, unas marrones, muy duras, qeu crÃan creo que apra carne. las soltaban en los pastos alpinos, por encima de los 2.200 metros de altitud y las dejaban allà solas durante todo el verano. Sus dueños viven en el pueblo y se dedican a otros menesteres.
En Donostia se cantaba en casos semejantes: Ze uste zenun ba, Debara joanda zezena toreatzea? Jugar y perder, pagar y callar. Pues eso, para quejarse, que sea con motivo.
mayo 6th, 2008 at 7:16 pm
Para «avecren vizcaÃno» decirle que repito lo anterior dicho las poblaciones de buitre no se controlan creando más muladares, sino todo lo contrario.Es tan difÃcil de entender que mas muladares significa mas buitres, con lo cual el problema se acrecienta.Es de lógica, pero aquà en este blog la lógica no parece entenderse.El buitre Leonado no esta puesto en la naturaleza para perjudicar al ganadero, sino todo lo contrario, se encarga de eliminar la carroña de cualquier tipo de animales salvajes o productivos.
Me sorprende que donde dice cuatro corderos por parto, sean cuatro corderos al año.
Mi información son dos corderos por parto
¿Quién ha dicho que yo saco fotos a animales? Yo he explicado una técnica y por consiguiente no inventar cosas que uno no dice.
Mi persona argumenta una situación que se da en zonas de pastoreo de La Bureba y en las que por otros lares no esisten, Personalmente creo que mucho ganado esta la mayor parte del tiempo desatendido y en ningún momento he dicho que sean unos vagos los propietarios de ganado.Mi entender es que un ganado controlado y atendido debidamente es un ganado sano, es un ganado que mejora en todos los sentidos,
Los partos de cualquier ser vivo es un tema delicado y aquel, que ha su ganado en esos momentos no lo atienda, Yo digo que ese propietario no es un buen ganadero.
Mi opinión sobre el lobo y el Buitre Leonado es la opinión de mucha gente.Tiene que ser controlado, pero no exterminado.
En cuanto a las leyes que dice cambiar le diré que por ley el Buitre Leonado es una especie no cinegética y además protegida y en cuanto al Lobo en estos momentos es cinegética cuando el numero supera lo permitido, pero reconociendo que es una especie protegida en la Comunidad Europea.Si alguien cree que he dicho una barbaridad que lo diga.Las leyes son para todos y de obligado cumplimiento
Miren que yo sepa en toda La Bureba y en el valle de Arlanza y concretamente en la Sierra Cervera y rizando el rizo en Peña Valdosa existe una importante colonia de Buitres y miren que casualidad, ni un solo ataque y todo porque por esa zona el pastor no tiene Internet o quizás será porque son demasiado honrados.Y aquà que no haya malas interpretaciones porque nunca meto en el saco a todo el colectivo.
Los tiempos en los que nos ha tocado vivir son tiempos de cambio en todas las facetas de la vida, cambios en la industria, en la polÃtica y porque no en la forma de ser del pastoreo tradicional, antes no existÃan unos problemas que hoy por hoy si existen.Quizas habrá que cambiar los hábitos tradicionales de pastoreo y amoldarse a los problemas de hoy.
No quisiera estar en el pellejo de aquel colectivo que por una causa u otra sea responsable de la desaparición de una especie animal, serÃan los malos de la pelÃcula, La sociedad en general no esta por labor de esa desaparición.
¿Podemos decir que para producir queso de Idiazabal, un queso que la propaganda dice que respeta el medio ambiente hemos tenido que eliminar precisamente animales que nos proporciona dicho medio ambiente?
Para mi seria grato que cada argumento que yo expongo pueda ser argumentado por otra voz discordante.
Quien piense que yo estoy en contra del ganadero se equivoca profundamente y por favor leer con atención el texto sin malas interpretaciones.
Yo siempre digo que cuando uno no entiende es porque el que lo explica no lo hace correctamente, quizas puede que sea mi caso, si es asà pido disculpas.
mayo 6th, 2008 at 7:15 pm
Tarratian. Hablas de «pasar mas horas en el monte», no te refieres ni a TODOS, ni a UNOS ganaderos, pero con la aclaración que has hecho esta mejor.
No te falta razón en alguno de tus comentarios, aunque la existencia de ganado poco controlado en los montes puede ser parte del problema, la raÃz esta en que con los muladares se han credo poblaciones artificiales de buitres que no soporta el medio en el cual conviven con los ganaderos, y los ataques de estos a ganado controlado y sin controlar son un problema para quienes hacen bien y mal las cosas (otro dÃa debatiremos como se deberÃan hacer bien). Vuelvo a decir que no se trata de criminalizar a los buitres, ni de extinguirlos , sino de regular sus poblaciones (con o sin muerte), acorde con lo que el medio en el que viven produce. Cuestión con la que evitas pronunciarte una y otra vez.
mayo 6th, 2008 at 7:57 pm
Juanvel. Nos parece un comentario muy acertado con el que compartimos gran parte de su contenido. Tan solo y por sacarle punta a esta frase: «pero aquà en este blog la lógica no parece entenderse». Tu comentario nos parece de los mas lógico y razonado que hemos leÃdo en bastante tiempo, desde el ámbito digamos «conservacionista».
A nuestro juicio el siguiente paso seria que se deberÃa de haceir para intentar solucionar este problema.
mayo 7th, 2008 at 8:22 pm
Me sorprende Juanvel, sera cierto?