La flota reclama una pesca controlada del verdel para asegurar precio y especie
La Interfederativa de CofradÃas de Pescadores, que expulsó a Guipúzcoa por incumplir los cupos, advierte de una posible situación como la de la anchoa
«Queremos una pesca responsable y no una pesca masiva que destruya esta pesquerÃa como ya ha sucedido con la anchoa». Asà resumÃa Manuel Vinatea, presidente de la Federación de CofradÃas de Cantabria y patrón mayor de la la CofradÃa de Pescadores de Santoña, el sentir de la flota de bajura de todo el Cantábrico ante la actitud de los pescadores guipuzcoanos de no respetar los cupos fijados en la presenta costera del verdel. Consideran que esa postura, además de provocar «una caÃda inadmisible de precios, pone en peligro la gestión futura de esta especie».
La Interfederativa de CofradÃas de Pescadores del Cantábrico se reunió ayer en Santander bajo la presidencia del presidente de la Federación Nacional de CofradÃas, Genaro Amigo, y con la presencia de los representantes de Galicia, Asturias, Vizcaya y Cantabria. El objetivo era dirimir una postura conjunta para esta costera tras la expulsión de Guipúzcoa. De la reunión salió el acuerdo de mantener los cupos pactados previamente, de negar apoyo y servicios a los barcos guipuzcoanos y, asimismo, de recabar el «apoyo» de los compradores mayoristas para que se abstengan de adquirir verdel desembarcado en los puertos guipuzcoanos.
Según los datos que se ofrecieron antes de esta reunión, medio millar de embarcaciones de cerco y anzuelo y unos 2.500 pescadores toman parte en la costera del verdel, «pero el interés de unos pocos», que se cifró en unos 40, todos de Guipúzcoa, «perjudica a todos los demás». El pacto fijaba limitar las capturas del verdel a 1.500 kilos por hombre y dÃa para barcos de arraste, y a 1.000 kilos para embarcaciones de anzuelo.
Â
La Interfederativa sostiene que los guipuzcoanos han incumplido esos cupos de capturas que se fijaron en Santander antes de iniciar al costera, y que los que ellos se impusieron (120.000 kilos por semana) también los han incumplido porque han llegado a pescar hasta 300.000 kilos por barco.
Pescar menos
El objetivo de los cupos es, por un lado, asegurar un precio aceptable en lonja y, por otro, evitar un posible colapso del verdel y que emprenda la misma suerte que está corriendo la anchoa, con las implicaciones que ello tiene para todo el sector.
«Si Guipúzcoa hubiera respetado los cupos, el precio hubiera estado por encima de los 40 céntimos el kilo», señalaba Vinatea, y sin embargo, «se está vendiendo a precios tan ridÃculos como 20 céntimos». Según Iñaki Zabaleta, presidente de la Federación de Vizcaya, «si todos hubiéramos hecho lo mismo que los guipuzcoanos, si cada cual capturase a su antojo, los precios hubieran bajado por debajo de 0,12 céntimos. Pescar mucho y malvenderlo, es inadmisible», e indica que «la solución no es pescar más sino vender mejor».
Según Vinatea, las pescas masivas que vienen realizando los guipuzcoanos de 150.000 kilos diarios «son la hecatombe. Lo tiramos todo a pique y de paso, fastidiamos la especie». De ahà que la gestión de fijar lÃmites en las capturas pretenda «una pesca responsable y no masiva que acabe con la especie como hemos hecho con la anchoa», señalaba el patrón mayor de Santoña.
Tras esta reunión, la Interfederativa va a enviar un escrito a los mayoristas notificando estos acuerdos e indicando que «puede haber problemas con la gente de cada puerto», dice Vinatea, tratando de presionar para que adquieran el verdel en otros puertos que no sean donde se incumplen los acuerdos. También van a reclamar a la SecretarÃa General de Pesca que establezca una normativa que obligue a todo el sector a cumplir los acuerdos mayoritarios.
LOS ACUERDOS
Estos son los puntos del acuerdo interfederativo que se adoptó y aprobó en la reunión de ayer en Santander.
Sin cebo vivo: Instar a la Comunidades Autónomas para que no autoricen a pescar ‘cebo vivo’ en aguas interiores a las embarcaciones que hayan incumplido los acuerdos interfederativos.
Presión a los mayoristas: Remitir un escrito a los compradores y plantas congeladoras para que se abstengan de comprar verdel capturado en Guipúzcoa y asà evitar problemas con el sector. Al mismo tiempo, se recomienda a los buques de esta Interfederativa para que no vendan verdel en los puertos guipuzcoanos.
Denegar servicio: No prestar servicio en los puertos de la Interfederativa a los citados barcos que han incumplido los cupos hasta que se adopte una nueva decisión por esta Interfederativa.
Sin representatividad: Cuestionar la representación de cualquier miembro de la Federación de Guipúzcoa en los foros que se debatan asuntos que afectan a la pesca de bajura del Cantábrico Noroeste.
Fuente. Eldiariomontañes.es
marzo 10th, 2008 at 11:32 pm
Lo de los verdeles en la costa Bizkaina es una salvajada, algunos arratzales no respetan para nada el cupo de verdeles……muchos verdeles terminan en la basura, por no saber a quien regalar los kilos y kilos que capturan.
Hablo de pesca recreativa
marzo 10th, 2008 at 11:46 pm
No termino de comprender pr que no perjudica a los Gipuzkoanos lo mismo que la resto.Â
marzo 10th, 2008 at 11:54 pm
Parece que el tipo de barcos y artes de pesca utilizados por Gipuzkoanos no es el mismo que el del resto de la flota Cantábrica. Que nos corrijan si metemos la pata. Puede ser que lo que es rentable para los barcos y artes de pesca Gipuzkoanos, no lo es para el resto, de ahà viene la polémica.
marzo 15th, 2008 at 8:54 pm
los que pescan verdel a anzuelo juegan con mucha desvntaja sobre los barcos de gipuzkoa pues los bacos que pescan con anzuelo se tienen que valer de la costera del verdel y bonito y los barcos de gipuzkoa aparte que las ultimas costeras de bonito que la media de lo que a ganado un marinero es mas de 20000 euros en la costera del bonito reciben fondos del estado y de europaacada marinero 3000 eruros x no pescar anchoa y ellos a cambio destrozan la costera de los que pescan con anzuelo el verdel sin recibir ayuda ninguna