La Diputación de Gipuzkoa levanta el veto para la pesca al no encontrarse restos del mejillón cebra en los últimos análisis
La prohibición se levantará el 15 de este mes para la pesca del cangrejo señal Se solicitará a los aficionados a la pesca que limpien sus aparejos con agua y lejÃa
 eitb
Un mes después de que la Diputación prohibiese la pesca en todos los pantanos y cotos de Gipuzkoa por temor a una expansión del mejillón cebra, el ente foral ha decidido levantar el veto para la pesca del cangrejo señal a partir del 15 de este mes en el rÃo Leizarán.
Las últimas muestras tomadas han confirmado que no existe rastro del mejillón cebra. La Diputación tiene intención de que el fin de la prohibición sea extensible a todos los pantanos y cotos de la provincia pero al haber finalizado el grueso de la temporada esta medida solo afecta a la pesca del cangrejo señal que se extenderá hasta el 15 de octubre. Además, también se podrá pescar trucha en los cotos intensivos del rÃo Leizarán y Araxes a partir del próximo mes.
El veto por parte de la Diputación se produjo el pasado 10 de agosto cuando ya se habÃan vendido numerosas licencias para la pesca de este tipo de cangrejo, cuya temporada se extiende de agosto hasta octubre. «Hemos perdido un mes de los dos que suele estar abierto asà que no esperamos recuperar el número de licencias devueltas» explica Patxi Urruzuno, vicepresidente de la Federación de pesca de Gipuzkoa.
Para evitar la reproducción de larvas de mejillón cebra la Diputación, junto a la federación, tomarán una serie de medidas preventivas. La más importante solicitará a los aficionados a la pesca que limpien con agua y lejÃa sus aparejos antes de utilizarlos. El objetivo es aniquilar cualquier larva que pudiera habitar en ellos, sobre todo si previamente han sido utilizados en otra provincia.
A pesar de las medidas preventivas el mejillón cebra es una especie muy difÃcil de controlar y erradicar. Patxi Urruzuno cree que «peligro siempre existirá y asà como ha colonizado otros paÃses y comunidades tarde o temprano también lo hará aquû.
Todo queda en un susto
La aparición de larvas de mejillón cebra en el embalse de Lareo este verano levantó un gran revuelo en la sociedad y las instituciones guipuzcoanas. Allá por donde ha pasado esta especie ha causado estragos en la fauna fluvial e infraestructuras hidráulicas de cada zona y el temor a que en Gipuzkoa sucediese lo mismo ha provocado que se actuase «de maner precipitada y un poco a la ligera» según el vicepresidente de la federación de pesca, lo cual provocó cierta alarma social.
Para Urruzuno, hay que tomar medidas para que el mejillón cebra llegue «lo más tarde posible y en la menor cantidad posible» aunque afirma que «no nos libraremos de ello ya que su llegada es muy difÃcil de controlar».
Fuente. Diariovasco.com