La crisis blanca
Â
EL CORREO – La caÃda del precio de la leche asfixia a los ganaderos y amenaza su existencia
EL SECTOR EN EUSKADI
Explotaciones: unas 800, el 2% de las de España. Hace 20 años habÃa 15.000.
Reses: censadas 154.912.
Producción: 357.718 litros por explotación en la campaña 2007/08.
Precios: cayeron un 37% entre julio de 2008 y principios de 2009, hasta los 27 euros por cada 100 litros.El sector de producción de leche atraviesa uno de sus momentos más crÃticos por la fuerte caÃda de los precios. Los ganaderos vascos se movilizan, protestan y claman desde hace meses que la situación amenaza con «extinguir la producción de leche en Euskadi». La causa está en que la industria láctea les paga «por debajo de los costes reales de producción», que el sector y el Ministerio de Medio Ambiente sitúan en 36 céntimos por litro.
El pasado 20 de julio la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) acordó con las asociaciones de productores de toda España un acuerdo que fija un precio mÃnimo para los ganaderos de 0,31 euros por litro -hasta hace poco la media era de 0,27 euros-, lo que, para la organización Enba, es un paso en positivo, pero aún insuficiente.
El otro gran sindicato agrario vasco, Ehne, no se adhirió al acuerdo porque, puntualiza, ese precio no se aplicará a cada productor, sino que será una media de lo que lo que cobren todos los ganaderos en conjunto.
Asà las cosas, los ganaderos reclaman medidas más profundas, como, por ejemplo, un cambio del modelo de producción. «SerÃa preciso que pudiéramos dejar de comprar los piensos en Brasil, Argentina y EE UU y que las autoridades nos adjudicaran más tierras», resume Andoni GarcÃa, miembro de Ehne y de la Ejecutiva de organización nacional COAG.
Asimismo, piden más ayudas a las administraciones. Entre las existentes, destacan las del departamento de Agricultura de la Diputación de Vizcaya, que ha destinado tres millones de euros al sector, y ha anunciado otros 280.000 euros. Por su parte, el Gobierno vasco decidió reforzar esa ‘inyección’ económica con otros 30 euros por res.
Distribuidores
Entre otras iniciativas para hacer viable el sector, las centrales insisten en la necesidad de regular la entrada de leche, muchas veces en polvo, a bajo precio procedente de otros paÃses europeos.
Para Enba, es también imprescindible la ‘complicidad’ de las distribuidoras de marcas blancas para que dejen de «pactar» precios y no utilicen la leche como producto «gancho». El mÃnimo de venta al público recomendado por el Ministerio, recuerda, debe ser de 0,75 euros por litro.
Por su parte, el presidente de la cooperativa Kaiku, José Urrestarazu, que sostiene que los precios de la leche en origen debe subir «diez céntimos por lo menos», resaltó como imprescindible la «voluntad polÃtica» de mantener «vivo» el sector.Las organizaciones agrarias estiman que 24.000 explotaciones lácteas de toda España se encuentran en «grave riesgo de quiebra» porque el 75% de ellas vende su leche por debajo de los costes de producción, y entre 4.000 y 5.000 pueden desaparecer.
septiembre 20th, 2009 at 7:57 pm
La mayor culpa la tienen los distribuidores (Hipermercados) que utilizan la leche como gancho para atraer a los consumidores a sus hiper, además importan leche en polvo de otros paises, y nos quieren vender la moto que es leche asturiana, por lo menos. Menos cuento y que obligen a que figure en el etiquetado la procedencia de la leche y si procede de leche en polvo que lo pongan, asi dejaran de engañarnos a los consumidores, bueno a mi no porque no compro leche de marcas blancas o de distribuidores.
septiembre 21st, 2009 at 4:40 pm
No entiendo como no se agrupan todos los ganaderos y fuerzan una negociación entre iguales, parece lamentable que el precio de la leche se lo pagen tan bajo, cuando nosotros los consumidores lo pagamos cinco veces mas alto. ¿como siempre los que estan en el medio son los que se quedan con el beneficio?, es decir los que transportan, almacenan y la venden (los Hiper como siempre)