La Comisión Europea presenta una guÃa oficial sobre la caza de aves silvestres
En la UE, la caza está regulada por la Directiva sobre las aves silvestres, que data de 1979. Aunque matar aves silvestres está prohibido en general, se permite la caza de algunas especies fuera del perÃodo de reproducción y crÃa, y del perÃodo de migración prenupcial (primavera). Estos perÃodos de veda son cruciales, pues permiten que las aves se renueven en número. La Directiva enumera 82 especies que pueden ser cazadas en los Estados miembros de la UE. Las temporadas de caza se fijan por paÃses, a partir de principios y datos cientÃficos, y varÃan en función de la especie y de la localización geográfica. Los paÃses de la UE están facultados para autorizar o prohibir la caza de las especies que se enumeran en la Directiva. Excepcionalmente, en casos muy limitados y únicamente si no existe ninguna otra solución, los Estados miembros pueden autorizar la captura y muerte de las aves a que se refiere la Directiva fuera de la temporada normal de caza.
El lunes 16 la Comisión Europea presentará oficialmente una guÃa sobre la caza sostenible de aves silvestres, con el fin de que esa actividad se realice ajustándose a las pautas marcadas por la legislación comunitaria sobre protección de la naturaleza. El objetivo de la guÃa es aclarar las disposiciones en materia de caza de la norma más antigua de la UE en este ámbito, la Directiva relativa a la conservación de las aves silvestres, que en abril cumplirá treinta años y es un instrumento esencial para potenciar la biodiversidad en la Unión. La guÃa será presentada en ParÃs por el Ministro de Medio Ambiente francés, Jean-Louis Borloo, y el Director General de Medio Ambiente de la Comisión, Karl Falkenberg.
La Comisión Europea apuesta por la caza sostenible y reconoce que la caza estacional de aves silvestres puede ser beneficiosa para la conservación del hábitat. La caza es uno de los muchos posibles usos a los que se pueden destinar los parajes integrados en Natura 2000, la red ecológica de parajes naturales protegidos de la UE, que abarca cerca de la quinta parte de su territorio y sus aguas continentales. La Comisión considera que la caza puede ayudar al esfuerzo común de gestión de hábitats importantes -como son los humedales, los brezales y las tierras agrÃcolas-, esencial para recuperar y conservar la biodiversidad de Europa, que disminuye de forma alarmante. Esta preocupante tendencia queda ilustrada en la reducción de la población de aves comunes, tales como el gorrión, la golondrina y la perdiz pardilla.
En 2001, la Comisión puso en marcha la «Iniciativa de caza sostenible», con la colaboración de los Estados miembros, BirdLife International (organización para la conservación de las aves) y la Federación de Asociaciones de Caza y Conservación de la UE (FACE). En 2004, BirdLife International y FACE firmaron un acuerdo internacional de caza, en el marco de la Directiva sobre las aves. La guÃa es el resultado de los esfuerzos de colaboración realizados para compendiar las mejores prácticas en este terreno.
La guÃa persigue la conservación de las aves en general, pero se concentra especialmente en el calendario más adecuado para la caza recreativa, la reducción al mÃnimo del riesgo de perturbación de las aves y sus hábitats, y las condiciones en las que se puede autorizar la caza en circunstancias excepcionales. El propósito es aclarar los aspectos que pueden resultar confusos, asà como las obligaciones mÃnimas que impone la Directiva. De este modo, los cazadores podrán realizar esta actividad de forma sostenible.
Normas sobre la caza de aves silvestres en la UE
En la UE, la caza está regulada por la Directiva sobre las aves silvestres, que data de 1979. Aunque matar aves silvestres está prohibido en general, se permite la caza de algunas especies fuera del perÃodo de reproducción y crÃa, y del perÃodo de migración prenupcial (primavera). Estos perÃodos de veda son cruciales, pues permiten que las aves se renueven en número. La Directiva enumera 82 especies que pueden ser cazadas en los Estados miembros de la UE. Las temporadas de caza se fijan por paÃses, a partir de principios y datos cientÃficos, y varÃan en función de la especie y de la localización geográfica. Los paÃses de la UE están facultados para autorizar o prohibir la caza de las especies que se enumeran en la Directiva. Excepcionalmente, en casos muy limitados y únicamente si no existe ninguna otra solución, los Estados miembros pueden autorizar la captura y muerte de las aves a que se refiere la Directiva fuera de la temporada normal de caza.
Directiva sobre las aves silvestres
La Directiva sobre las aves silvestres es la norma más antigua de la UE en materia de protección de la naturaleza, y una de las más importantes, pues ofrece protección global para todas las especies de aves silvestres que pueblan de manera natural la Unión Europea. Se adoptó ante la alarmante reducción de las poblaciones de aves silvestres de Europa como consecuencia de la contaminación y la destrucción de los hábitats, y de actividades medioambientalmente insostenibles, y venÃa también a reconocer el hecho de que las aves silvestres, muchas de las cuales son migratorias, constituyen un patrimonio común de los Estados miembros y su conservación exige la cooperación internacional.
La presentación, a la que asistirán el Ministro de Medio Ambiente francés, Jean-Louis Borloo, y el Director General de Medio Ambiente de la Comisión, Karl Falkenberg, tendrá lugar el 16 de marzo a las 17:30 en el Hôtel de Roquelaure, 246 Boulevard Saint Germain, 75007 ParÃs.
abril 6th, 2009 at 1:02 pm
Si alguien sabe cómo dar con el documento, que lo diga. Llevo quince dÃas esperando a que lo cuelguen.
Gracias
abril 6th, 2009 at 3:01 pm
Voy a ver si puedo encontrar algo.
mayo 26th, 2009 at 12:03 pm
Lo siento Tarratian, en este enlace está el documento la pena es que está en inglés, creo que es lo único que se puede conseguir por ahora.
CLUB CAZA
mayo 27th, 2009 at 8:15 pm
Si trabajais con Google, en la parte de arriba al lado del corrector ortográfico,esta el traductor de idiomas (Traducir)pinchar en cima y os pondrá «traducir esta pagina al Español»pincháis y listo.
¡Vamos a mi me lo a traducido al castellano! Saludos.