La comisaria Fischer obliga a sus burócratas a pasar por granjas para ver la realidad del campo
LNE – La danesa, dueña de una granja, pide a sus funcionarios que escriban en un lenguaje que entiendan los ganaderos
«Experiencia directa» no es el tÃtulo de un «reality show» ni un nuevo concurso de la tele. Se trata de un programa pionero de formación en granjas que protagonizarán en 2010 los funcionarios de Agricultura de la Comisión Europea. La comisaria Mariann Fischer acaba de regresar al trabajo tras pasar el verano en la suya de Dinamarca. Predica con el ejemplo. Por eso quiere que el equipo que dirige la imite.
En los próximos meses quedará perfilado cómo se llevarán a la práctica los nuevos masters acelerados de ganaderÃa para burócratas. El objetivo es que quienes plasman sobre el papel las normas agrÃcolas pisen el terreno y si es necesario se manchen de «cucho» hasta las rodillas. De momento, se sabe que la formación comenzará en 2010 y tendrá como asignatura estelar estancias obligatorias en explotaciones. Hasta ahora, las visitas de los funcionarios han sido para inspeccionar y controlar.
A los ganaderos les quedarán menos argumentos para quejarse de que los legisladores están muy alejados de la realidad diaria de su trabajo. Fischer bajará a los legisladores a pie de obra para que las polÃticas se ajusten más a las necesidades. Queda por definir cuántos funcionarios irán a las granjas y en que paÃses. Asturias, una de las regiones más lecheras de Europa, puede ser un buen destino para empaparse de la realidad del sector lácteo, inmerso desde el pasado invierno en una crisis sin precedentes.
Las organizaciones agrarias han recibido la noticia con satisfacción, pero señalan, con ironÃa, que como los funcionarios no se den prisa ya no encontrarán ganaderÃas en funcionamiento. El comienzo del otoño será crucial para evaluar si las industrias lácteas cumplen el pacto de precios mÃnimos para la leche, del que se beneficiarán los 1.600 ganaderos asturianos que no venden a Central Lechera y hasta ahora han recibido menos de 0,32 céntimos de media por litro. El presidente del sindicato ASAJA, Ramón Artime, asegura que si las cosas no mejoran cientos de ganaderÃas de la región cerrarán antes de octubre, porque son incapaces de cubrir costes.
La Comisión también quiere que los funcionarios redacten los textos legales en un lenguaje más simple. Todas las medidas se detallan en un informe sobre lo que hay que hacer para que las normas agrarias de la UE sean más transparentes y fáciles de tramitar. En octubre de 2006 la comisaria definió la PolÃtica AgrÃcola Común (PAC) como un «bosque extenso y profundo» del que no habÃa ningún mapa completo. En 2007 la Comisión puso en marcha un proyecto destinado a reducir la burocracia para los agricultores. Cientos de leyes anticuadas se han consolidado en textos únicos. Los procedimientos administrativos han cambiado. Por ejemplo, ahora pueden importarse y exportarse más productos, sobre todo cereales, sin necesidad de tramitar licencias. La PAC ha experimentado amplias reformas durante las dos últimas décadas. El estudio dice también que pueden ahorrarse otros 400 millones usando mejor la tecnologÃa de la información.
El gasto en la polÃtica agrÃcola asciende a 55.000 millones de euros anuales, un 40 por ciento del presupuesto. Este año comienzan los debates sobre el próximo perÃodo de financiación, que comienza en 2013. Una de las novedades será el final de las cuotas lecheras.
Mariann Fischer, que en una reciente entrevista con LA NUEVA ESPAÑA aseguraba que aún no habÃa sido invitada a visitar Asturias, cuenta en su blog, un auténtico oráculo para el sector agrario, que ha regresado a Bruselas con el aroma de la cosecha aún en la nariz y el ruido de los tractores en los oÃdos. En la alta polÃtica agraria manda ella, pero en la granja deciden su hija y su yerno.
Este año su tarea ha sido abastecer de catering -sandwiches y café- a los recolectores. Añade que ha echado de menos conducir los tractores, una de sus pasiones. Como contrapartida, ha tenido más tiempo para estar con su nieto de un año y para solidarizarse con los paÃses del sur de Europa que han padecido graves incendios.
Â
septiembre 2nd, 2009 at 12:32 pm
Buena idea,pero creo que para que los funcionarios capten la esencia del trabajo en las granjas deberian trabajar en ellas ,no solo en lo fisico sino tambien en la gestion economica,(igual al final creen en lo milagros) y por supuesto adaptar su sueldo al del ganadero.
septiembre 2nd, 2009 at 9:45 pm
Tienes razon Sabueso, cuando se ven las cosas desde la distancia la relacion entre gestores y trabajadores del Sector Primario es fria. Que vivan la realidad y la problematica diaria que padecemos y seguro que se lo piensan dos veces antes de tomar decisiones. De todas formas desde Geroa creemos que en el engranaje de la representatividad del Sector Primario algo falla, ya que entre otras muchas cosas no es normal que esta sea una iniciativa politica, con mas o menos marketing, pero un gol a quienes nos representan. Positivo para la Fischer.