La campaña del espárrago se acerca a su ecuador sin acuerdo sobre el precio
UAGN responsabiliza a las conserveras de la situación al querer rebajar en un euro el pago por un kilo- El sindicato agrario dice que el recorte no se justifica porque no hay excedente de producto- UAGN advierte de la comercialización en Navarra de espárragos de otras provincias
Esta vez, según el sindicato agrario, la falta de entendimiento ha surgido porque las conserveras quieren rebajar en un euro los 3,5 que pagaron en la pasada campaña. «Una medida sin justificación porque no hay stock de espárragos del año pasado y sà un mercado estable», afirmó JoaquÃn Iriarte.
Según el presidente de UAGN, las 24 conserveras con certificación para la venta de espárrago de D.O. Navarra quieren aprovechar la coyuntura de la crisis para descender el precio. «Es la conclusión a la que llegamos porque nadie nos ha dado una explicación», afirmó Iriarte, que desveló que los productores en esta coyuntura hubieran aceptado un recorte de entre un 3 y un 5%. «Pero se nos propone un euro menos y hablan de aumentar el calibre del espárrago de primera de 16 a 18 milÃmetros. No entendemos cómo quieren más calidad a precio más bajo».
1.500 hectáreas
Según los datos proporcionados ayer por el sindicato agrario, el sector dispone de 1.100 hectáreas, la mayorÃa de ellas -entre un 70 y un 80%- ubicadas en la comarca estellesa. El año pasado la producción fue de unos 4 millones. Una cifra que se confÃa alcanzar también esta campaña. «HabÃamos logrado un equilibrio entre cultivo y conserveras pero si seguimos en esta dinámica de no fijar los precios o hacerlos a la baja corremos el peligro de desestabilizar el sector. Descenderán las hectáreas, lo que provocará una subida de precios que no es buena ni para el agricultor ni para el conservero», dijo JoaquÃn Iriarte.
Pero según UAGN la incertidumbre en el pago o el descenso ahora propuesto no dejará otra alternativa. «Está demostrado que el cultivo de un kilo de espárrago sale a 2,5 euros, el precio que se propone para este año. Con ofertas asÃ, muchos podrÃan decidir en un futuro dedicarse a otros cultivos».
Para el sindicato agrario, un acuerdo plurianual entre productores y conserveras sobre el precio antes del inicio de la recogida pondrÃa punto final a esta situación. «Pero nos encontramos con que no hay un interlocutor válido por parte de las empresas. Aunque con el asunto del precio entonces sà se ponen de acuerdo», ironizó el presidente del sindicato agrario. «No tienen nada por escrito pero nos consta que sà han hablado entre ellos», añadió JoaquÃn Iriarte, a la par que reconoció la dificultad de sellar este tipo de acuerdos. «Hemos visto recientemente como no se consigue con la leche».
Finalmente, UAGN también advirtió que la falta de acuerdo afectará a los jornaleros contratados para recoger el producto. «Ante esta incertidumbre, nos tememos que en un futuro sea complicado buscar personas dispuestas a subir. O que en plena campaña hagan sus cuentas y abandonen al percibir las primeras peonadas. Esta vez ha habido suerte porque en el sur también hay crisis y falta de trabajo», alertaron ayer desde el sindicato agrario.