La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba ley agrÃcola
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó hoy por mayorÃa un ambicioso proyecto de ley que autoriza fondos para los programas agrÃcolas del paÃs hasta 2012, pero afronta la amenaza de un veto presidencial.
Tras superar fuertes divisiones partidistas, los legisladores aprobaron, con 231 votos a favor y 191 en contra, un proyecto de ley de 286.000 millones de dólares, que incluye generosos subsidios para los productores de maÃz y frÃjol de soja, y otros agricultores.
Se trata del primer proyecto de ley agrÃcola aprobado por una cámara baja bajo dominio demócrata en una década.
La aprobación de la medida supone una importante victoria para los agricultores estadounidenses, que lograron la mayorÃa de sus propósitos y temÃan una reforma drástica de la distribución de fondos federales.
El debate previo a la votación reflejó la pugna entre quienes exigÃan el mantenimiento de los subsidios y quienes pedÃan más fondos para proyectos de conservación ambiental y programas de nutrición.
Entre las 31 enmiendas debatidas hoy, figuraba una del demócrata Charles Rangel, quien propuso la eliminación de ciertas restricciones bancarias relacionadas con los pagos de las autoridades cubanas para la compra de productos agrÃcolas en este paÃs.
La enmienda también autorizaba transferencias directas entre los bancos de Cuba y Estados Unidos, y permitÃa la emisión de visas para que funcionarios cubanos pudiesen viajar a este paÃs, como parte de sus negociaciones para realizar transacciones agrÃcolas.
Pero la enmienda de Rangel, que promueve la flexibilización del embargo de EE.UU. contra Cuba, fue derrotada en una votación de 245 contra 182 legisladores.
La mayor parte del proyecto de ley, unos 190.000 millones de dólares, estará destinada a programas de nutrición, incluyendo uno que ofrece cupones de alimentos para familias pobres.
La iniciativa también autoriza unos 42.000 millones de dólares para subsidios agrÃcolas, 29.000 millones de dólares para programas de desarrollo rural y programas energéticos, y unos 25.000 millones de dólares para programas de conservación.
La ley agrÃcola actual, puesta en marcha en 2002, vence el próximo 30 de septiembre, y la Casa Blanca ha dicho que el presidente George W. Bush vetará este proyecto de ley por considerarlo insuficiente.
El secretario de Agricultura de EE.UU., Mike Johanns, ha dicho que los legisladores deben aprovechar la ocasión para reformar el programa de subsidios agrÃcolas.
El proyecto de ley aprobado hoy tendrá que ser armonizado con el que salga del Senado, que tiene previsto debatirlo en septiembre próximo.
Fuente. periodistadigital.com