La Bacaldera y Azti prevén crear una piscifactorÃa para la crÃa de bacalao
La Bacaladera, empresa transformadora y comercializadora de alimentos pesqueros, ha firmado un convenio con AZTI-Tecnalia que prevé el desarrollo de ‘productos innovadores’ y la creación en el plazo de ‘unos cuatro años’ en el Cantábrico de una piscifactorÃa para la crÃa de bacalao.
Según ha informado hoy esta compañÃa en un comunicado, el convenio prevé el diseño de nuevos productos refrigerados para lo que se utilizarán ‘avanzadas tecnologÃas’ con el fin de alargar el perÃodo de conservación de especies como panga, limanda o perca del Nilo.
También se estudiará de forma experimental la conservación de otras especies de interés comercial como el salmón y el fogonero, y se impulsará un método estándar de control de la calidad de la materia prima y el desarrollo de productos pesqueros reestructurados y glaseados.
El acuerdo también contempla, a más largo plazo, la creación de una piscifactorÃa para la crÃa de bacalao lo que, según el director gerente de la empresa, José MarÃa Salvador de Laurentis, podrÃa ser realidad en unos ‘cuatro años’.
Salvador de Laurentis ha rehusado ofrecer más detalles sobre este proyecto, que se ubicará en el algún punto del Cantábrico, ya que se trata del ‘último paso’ dentro de este acuerdo, que también incluye actuaciones para estudiar la gestión de la pesca o la transformación del bacalao en Groenlandia.
La compañÃa ha precisado, en este sentido, que se evaluarán dos asentamientos en Groenlandia, en las localidades de Qassimiut y Narsarmijit, que servirán de base para recoger información sobre la capacidad actual y futura de la pesca en esa región y su transformación en productos comercializables.
El convenio se completa con la realización de un plan para el desarrollo y comercialización de productos de alto valor añadido provenientes de las especies recogidas por las cofradÃas de pescadores vascas, como piezas de bacalao de idéntico tamaño para catering o cocinas industriales.
El acuerdo impulsará también el sector de la acuicultura en el PaÃs Vasco y contribuirá al desarrollo del sector transformador y comercializador de los productos de la pesca.
Ambas entidades consideran que ‘la cooperación ayudará a mejorar la oferta de productos pesqueros adaptados a las necesidades actuales de los consumidores’.
El acuerdo de colaboración tiene una vigencia de cinco años y fue firmado por el director general de AZTI-Tecnalia, Rogelio Pozo, y el propio Salvador de Laurentis.