Ganaderos de leche buscan alianzas con Asturias al margen de los sindicatos. Tras una primera reunión mantenida en León, más otras dos en Asturias, y la intención de mantener otros encuentros similares con los ganaderos de leche de Galicia, Cantabria, PaÃs Vasco y Navarra.
Aseguran que ni sindicatos ni asociaciones hacen nada por sacar adelante a este sector
El objetivo es unir a los implicados de la Cornisa Cantábrica y Castilla y León ante la bajada de los precios.Un centenar de ganaderos de leche de varios municipios asturianos del centro y del oriente de la región participaron el pasado viernes en la localidad asturiana Infiesto en una reunión convocada por profesionales de León con el fin de organizarse al margen de los sindicatos agrarios.
El objetivo central del encuentro, tal y como declararon a la agencia Efe el leonés José MarÃa Ãlvarez, no fue otro que buscar la unión entre los ganaderos de leche de toda la Cornisa Cantábrica y de Castilla y León.
«Entre todos representamos el 90 por ciento de la leche que se produce en España y tenemos que unirnos», explicó Ãlvarez, quien al igual que hizo dÃas atrás en Tineo reiteró en la capital piloñesa la necesidad de que los ganaderos se unan en unos momentos en que este tipo de ganaderÃa vive momentos de tensión ante la bajada del precio de la leche decidida por las empresas lácteas.
«Tanto en León como en la Cornisa Cantábrica nos han bajado el precio de la leche y como vemos que ni sindicatos ni asociaciones hacen nada por remediar esta problema, hemos empezado a reunirnos para tratar de unirnos y sacar adelante a este sector», ha explicado José MarÃa Ãlvarez.
Tras aludir al potencial de producción lechera que mantienen los ganaderos del Norte de España, junto a los de Castilla y León, Ãlvarez se ha mostrado convencido del poder que pueden llegar a tener los productores «si están unidos». «Pero no poder para destruir ni para perjudicar a nadie», ha añadido José MarÃa Ãlvarez, «sino simplemente para que el ganadero tenga un beneficio lógico si tenemos en cuenta que una ganaderÃa de leche con 100 reses tiene unas inversiones de 300 millones de pesetas y el ganadero pierde dinero con cada litro que produce».
Más encuentros a la vista
Tras una primera reunión mantenida en León, más otras dos en Asturias, y la intención de mantener otros encuentros similares con los ganaderos de leche de Galicia, Cantabria, PaÃs Vasco y Navarra, el objetivo pasa por la creación de una nueva asociación a modo de plataforma o mesa de crisis.
«La plataforma será la representante de los ganaderos de la Cornisa Cantábrica», ha apuntado Ãlvarez, un colectivo capaz de convertirse en «interlocutor» respecto a las industrias lácteas.
Los planes pasan porque ese colectivo pueda llegar a formarse antes de finales de abril.
La caÃda del producto en origen hasta diez céntimos, el aumento de la cuota láctea, los costes por encima del rendimiento, el dumping desde Francia y el retraso en el plan de abandono centran los reclamos de este sector. En cuanto a este último punto, piden al Ministerio de Agricultura que convoquen, «ya», un plan de abandono urgente, pues aseguran que asà no se puede seguir.
Fuente. Diariodeleon.es
mayo 9th, 2008 at 12:03 pm
hola a todos los ganaderos ya es hora de que por fin estemos unidos los que vivimos de la leche . Aquà los sindicatos no hacen nada, los tienen comprados el gobierno los principales sindicatos reciben 200 millones de pesetas al año.Los problemas nuestros los tenemos que resolver nosotros , nos roban la cuota con lo que nos ha costado nos pagan lo que quieren las centrales ,esto no hay quien lo aguante
mayo 9th, 2008 at 12:24 pm
Hola Toño.
De que provincia nos escribes? Nos puedes explicar lo de «nos roban la cuota»?
mayo 9th, 2008 at 1:29 pm
Por aqui parecido toño, existe mucho pesebre entre nuestrros sindicatos. unos obedecen a la Diputada y otros a la Izquierda Abertzale. Creo que aqui no es problema de dinero y si de politiqueo. El caso es que los ganaderos a buscarnos la vida. Si ganaderos unidos consigue sus propositus de union es nuestro futuro.
mayo 9th, 2008 at 4:13 pm
hola ,soy de Villarcayo provincia de Burgos.
Hasta la campaña 2005 -2006 podÃamos comprar cuota entre ganaderos ,cosa que hicimos muchos ,con unos desembolsos muy importantes .Hoy en dÃa solo podemos vender al estado al precio que este fije , este año 31 pesetas mientras que aquà se llegó pagar 105 pesetas
mayo 9th, 2008 at 11:34 pm
Es injusto y hasta parece ilegal. Si dispones de información de acciones o decisiones promovidas por GANADEROS UNIDOS te agradeceriamos nos las hagas llegar.
Por cierto, ¿que sindicatos cobran 200 millones? Porque con ese dinero se pueden hacer muchas cosas…..
mayo 11th, 2008 at 2:00 pm
Hola,solo sé que se va a intentar que en cada provincia se nombre un delegado .Ayer escuché en la radio que el dia 21 mayo van a firmar los sindicatos y organizaciones agrarias un contrato entre éstas y las centrales lecheras.
Los sindicatos que cobran esto son COAG, ASAJA Y UPA.Sobre el dinero te cuento: yo he hecho dos cursillos con uno de estos sindicatos, uno de mercancas peligrosas y otro para sacarnos el carnet de camión, en el último el dÃa de la inaguración nos dijeron que de dinero iban sobrados, incluso nos comentaron hacer un curso de cata de vino … tiene huevos, tienen dinero para lo que quieren.