ENBA Y EHNE niegan que agricultores y ganaderos malgasten el agua y rechazan el pago por su uso
Los ganaderos y agricultores niegan que derrochen agua, un dato alegado por
el Gobierno vasco para aplicarles un canon por consumirla. Un portavoz de la con federación EHNE afirmó ayer en el Parlamento que «hacemos un consumo responsable, por lo que reclamamos que se nos declare exentos». Añadió que el Gobierno ya ha autorizado tal exención a los consumidores domésticos.
Las primeras reivindicaciones al respecto datan de primeros de este año, sin que el departamento competente del Gobierno vasco reaccione ante las peticiones y razonadas quejas de las OPAs vascas.
El establecimiento del canon fue regulado por la ley vasca de Aguas de 2006. La norma estableció que el cobro deberÃa iniciarse en enero de 2008, pero su aplicación se ha retrasado. Lo que sà se ha decidido es declarar exento el gasto de los particulares al comprobarse que su consumo medio no pasa de 130 litros por persona y dÃa.
Los sindicalistas de EHNE y otro de la organización Enba indicaron que el Gobierno no ha aportado datos que desmuestren que el consumo agrario supera topes que se consideran normales, como lo ha hecho en el caso del gasto doméstico. Consideraron positiva la bonificación en un 95% de su canon que lograron tras aprobarse la ley, pero insisten en que la exención debe ser total siempre que no incurran en consumos que sean excesivos.
septiembre 24th, 2008 at 10:50 pm
No entiendo la postura del PSE que vota contra el canon en Araba y luego en el parlamento es el apoyo del tripartito para sacar adelante el dichoso canon; más si cabe, tal y como recoge la revista ENBA, cuando en autonomÃas socialistas como Aragón y Cataluña la agricultura está exenta del pago del canón.
El único partido coherente en este tema es el PP.
septiembre 25th, 2008 at 11:39 pm
Yo tambien pienso asi. En las ciudades y pueblos grandes se beben el agua y no les suben por los votos. En cambio a los baserritarras como somos pocos y encima peleados pues que nos den y a pagar mas dinero.