ENBA pide crear comederos de buitres en el lÃmite de los territorios afectados por sus ataques
El sindicato agrario ENBA rechaza la apertura exclusiva del muladar de Ordunte, en Vizcaya, y apuesta por la creación y gestión de muladares en el lÃmite de los territorios afectados, que son Castilla y León, Ãlava, Vizcaya, y Cantabria.
ENBA pide “altura de miras y cordura†a las distintas administraciones y a los diferentes grupos polÃticos a la hora de tomar decisiones ante los daños que podrÃa ocasionar la reapertura exclusiva del muladar de Ordunte a la ganaderÃa de Carranza y a toda la comarca de Encartaciones.
El sindicato considera, en un comunicado, “positiva†la iniciativa adoptada por parte del Departamento Foral de Agricultura, que, en su opinión, “va encaminada a solucionar el problema de una manera global, haciendo posible la gestión de las dos actividades, la ganadera y el mantenimiento de la población de buitresâ€.
No obstante, señala que al haber una población de 70 parejas de buitres en Vizcaya, “no serÃa necesaria la apertura de un muladar para conservar estas parejas, al no existir una población de buitres que lo justifique y disponer de una cantidad suficiente de carroña de forma naturalâ€.
Por ello, manifiesta que siendo el Valle de Karrantza una zona de paso de aves procedentes de Cantabria, Burgos y Ãlava, “no existe, en principio, justificación para la reapertura de un único muladar en Vizcaya para alimentar buitres de otros territorios, puesto que ello conllevarÃa un efecto llamada a los buitres de los territorios limÃtrofes, con el consiguiente peligro que ello supone para la ganaderÃa de la zona de Carranza y Vizcaya, al ver aumentado la colonia de buitres en Vizcayaâ€.
ENBA advierte de que la mayor parte de la población de buitres existentes en la zona nidifican en Burgos y Ãlava, por lo que considera que las Administraciones que gestionan esos territorios deben ser también responsables de la gestión de la población de buitres en su territorio.
Fuente. Agroprofesional.com