En Cataluña hay 259 especies en peligro
Nosoyundominguero.es. Se ha realizado el primer catálogo exhaustivo, objetivo y riguroso de toda la fauna de Cataluña. En él, se recoge desde el más anónimo invertebrado hasta el emblemático oso pardo y ha llegado a la conclusión de que 259 especies merecen un trato preferencial: 84 son consideradas en peligro de extinción y otras 175 se califican de vulnerables.
El inventario, elaborado por el Departament de Medi Ambient y actualmente pendiente de alegaciones, incluye especies habituales en otros paÃses, pero también auténticas joyas cuya distribución mundial se limita a la penÃnsula Ibérica o a Cataluña en exclusiva, como el tritón del Montseny y la lagartija pallaresa.
La normativa catalana, española y europea ya protege a la mayorÃa de las 259 especies, sin embargo, su incorporación al catálogo supone un estatus muy superior. Un animal puede estar protegido, lo que implica que está prohibida su caza, entre otros aspectos, pero no figurar en el inventario.
Según Jordi Ruiz Olmo, jefe de servicio de Fauna y Flora de Medi Ambient “Esto es un instrumento legal para decidir dónde invertimos el dinero disponibleâ€. En cierta manera, es como si la Generalitat, además de protegerlas, se comprometiera a ayudarlas. El lobo es una de ellas.
Ruiz Olmo opina que la elaboración del catálogo con unos estándares internacionales ha permitido «poner las cosas en su sitio». AsÃ, decrece el peso de grandes mamÃferos y aves, siempre tan presentes, y emergen algunos históricos olvidados, como libélulas, saltamontes, murciélagos y crustáceos.
En la elaboración se ha tenido en cuenta el extenso catálogo español, cuya última versión es del 2006, pero adoptándolo a Cataluña. Por ejemplo, el sisón, que en el conjunto de España es una especie «de interés especial», se convierte en especie «en peligro de extinción».
Además se ha incluido bibliografÃa muy reciente, como el descubrimiento e identificación del tritón del Montseny y se han eliminado especies que se han recuperado de forma espectacular en los últimos años, como la nutria, el ratonero y el azor.
El responsable de Fauna ha recalcado que el catálogo se irá actualizando. A su juicio, las especies más amenazadas se pueden agrupar en cuatro apartados.
Primero, las tÃpicas de alta montaña, como la perdiz blanca y el urogallo, muy vulnerables a un previsible aumento de las temperaturas. En segundo lugar, las que ocupan áreas restringidas, como un saltamontes que solo se ha detectado en el Montsant. El tercer capÃtulo lo forman las aves de hábitats esteparios, actualmente tan fragmentados y amenazados, como la ganga, la churra y el sisón. Finalmente, figuran animales que se enfrentan a un competidor exótico llegado en épocas recientes, como el cangrejo de rÃo (frente al cangrejo americano), el turón (visón americano) y el galápago leproso (tortuga de Florida).
El catálogo cita como curiosidad 13 especies que se han extinguido en tiempos recientes, como el lince boreal, el lince ibérico y la foca monje, aunque Ruiz Olmo descarta reintroducirlas “por ahoraâ€.
Asegura que “No queremos repetir malas experiencias»â€, haciendo alusión a las dificultades sociales encontradas con el oso pardo: “Hemos de trabajar con las que tenemos. Cualquier reintroducción debe planificarse bien con un proceso participativoâ€.
La única excepción que se halla sobre la mesa es el grévol, un ave galliforme, emparentada con el urogallo, tÃpica de la alta montaña.
Últimamente se están haciendo cada vez más frecuentes los avistamientos de lobos. Ruiz Olmo asegura que esta especia ha vuelto a Cataluña por su propio pie y que no ha sido reintroducida. Además, ha querido dejar claro que “sÃ, también tenemos un programa de protección e indemnizacionesâ€.
Â
Read more: http://www.nosoyundominguero.es/ultimahora/cataluna-tiene-259-especies-en-peligro.html#ixzz0tqyk1z2U
julio 21st, 2010 at 12:33 pm
Soy amante de los animales,especialmente de los lobos y las aves de rapiña,entre ellas las águilas y los buitres.
Desde hace muy poco,me dedico a la crÃa de la cabra blanca,que también esta en peligro de desaparecer.Somos muy pocos los pastores que nos dedicamos a ella; también estoy buscando el burro catalán,que también quedan muy pocos.
Mi propósito es poder recuperar especies autóctonas de Cataluña en especial,de la zona de tarragona.
Espero que se una mas gente , para no perder la riqueza que tenemos.
SALUDOS.
julio 25th, 2010 at 8:39 pm
Una pastora amante del lobo. Vete a la mierda niña. Que haces con los corederos?