El plan para introducir buitres en L’Alcoià y El Comtat recurre a los apadrinamientos
Fapas Alcoy ofrece la posibilidad de adoptar ejemplares para poder financiar el programa
Proteger la fauna salvaje y a la vez conocer de cerca a una especie tan majestuosa como el buitre común, ya es posible. Los responsables del Projecte Canyet, destinado a la reintroducción de esta especie en las comarcas de l’Alcoià y El Comtat, han ideado una nueva vÃa de financiación para garantizar su actividad e incrementar su reto, se trata del apadrinamiento. A cambio, los padrinos recibirán fotografÃas e información personalizada del buitre que han adoptado, y también podrán visitarlo en su propio hábitat.
La Asociación para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) en Alcoy puso en marcha hace ocho años el Projecte Canyet, consistente en la reintroducción del buitre común en las comarcas de l’Alcoià y El Comtat. Desde sus inicios, sus recursos económicos se han basado fundamentalmente en subvenciones públicas, puntualmente en aportaciones privadas y en menor medida en las cuotas de sus asociados.
Según el coordinador del proyecto, Ãlvar SeguÃ, los recursos públicos han sido fundamentales, tanto los procedentes de la Administración local, como la provincial y autonómica, «pero el tiempo nos ha demostrado que estos fondos no suelen tener continuidad en el tiempo, de hecho la aportación del Ayuntamiento es la misma desde hace años, y la de 6.000 euros que la Conselleria nos asignó por ser reserva de fauna finalmente tampoco la percibimos por diversos problemas, lo que nos crea una continua inestabilidad e incertidumbre».
Con todo, y ante la necesidad de cubrir ciertas necesidades fijas en cada una de sus fases, como alimenticias, logÃsticas y de mantenimiento, que suponen alrededor de 15.000 euros anuales, Fapas Alcoy ha lanzado una propuesta para hacer partÃcipes de este proyecto cientÃfico ambiental a todos aquellos particulares o empresas que lo deseen, mediante la fórmula del apadrinamiento.
Los padrinos se comprometerán a colaborar económicamente con una aportación anual mÃnima de mil euros y, a cambio, según informa Paco Fuster, que es socio y miembro de la junta directiva de la asociación, recibirán información y fotografÃas de la especie que han acogido, un resumen de su historial, el certificado de apadrinamiento de una especie salvaje, una desgravación fiscal del 35% del importe de los donado en la cuota del Impuesto de Sociedades, la posibilidad de visitar el lugar donde vive el animal y verlo en su hábitat, ser socio de Fapas Alcoy y un resumen anual de la vida de su adoptado, que engloba los lugares visitados, su pareja y sus nidos.
Defensa de la naturaleza
Â
Fuster destaca que asà todas las empresas que colaboren estarán apoyando la defensa de la naturaleza a través de los proyectos de Fapas Alcoy, «además de aumentar su prestigio, diferenciarse de otras firmas por su compromiso y apoyo a la defensa del medio ambiente, y motivar y fidelizar a los trabajadores, ya que hoy en dÃa buscan estar en una empresa en la que se sientan orgullosos no sólo por el trabajo que desarrollan, sino también por los principios que la guÃan», apuntó.Fapas Alcoy comienza a constatar que ocho años de esfuerzo han valido la pena, ya que los buitres han elegido como lugar de residencia fija los acantilados del Barranc del Cint de Alcoy. Después de más de un siglo de ausencia están teniendo lugar los primeros nacimientos, y la población adulta y estable, ya alcanza entre los sesenta y setenta buitres. Su objetivo ahora pasa por poner en marcha mecanismos de sensibilización que acerquen a la sociedad al mundo de la conservación.
Ultiman una unidad didáctica
Â
La asociación está a punto de sacar a la luz una unidad didáctica sobre el buitre, denominada ‘El voltor comú torna a les nostres comarques’, especialmente dirigida a los escolares de la zona, y en la que se han invertido 10.200 euros.Desde la puesta en marcha del Projecte Canyet, y gracias a la financiación tanto pública como privada, se han impulsado iniciativas como la construcción de un mirador que permite realizar un seguimiento de los animales de forma cómoda, y además ha servido para potenciar las visitas guiadas, la elaboración de material informativo en distinto soportes, juegos interactivos y cajas nido; y la realización el pasado año de una exposición de más de 400 metros cuadrados de superficie en el centro comercial Alzamora de Alcoy, con fotografÃas de gran tamaño y paneles sobre el buitre.
Fapas Alcoy tiene en proyecto el aprovechamiento de los ejemplares irrecuperables para la crÃa en cautividad de los buitres y otras especies de carroñeras, para lo cual ya ha encargado las obras de dos grandes jaulones.
Fuente. LAS PROVINCIAS