El Gobierno español cree que el precio de los cereales tenderá a normalizarse en unos 15 dÃas
El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, señaló ayer al término del Consejo Consultivo que los precios de los cereales empezarán a normalizarse en el plazo de unos 15 dÃas, debido a las medidas que tiene previsto adoptar el Gobierno y la Unión Europea (UE).
Puxeu explicó que el próximo 26 de septiembre el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE aprobará la eliminación del 10 por ciento de la retirada de tierras y una rebaja para los aranceles de entrada y se examinará la posibilidad de autorizar organismos modificados genéticamente como alimentos para el ganado.
Adelantó también que se adelantarÃa la prima para el ganado ovino a noviembre, que junto con el vacuno extensivo es el más perjudicado por la subida de precios, y que se acelerarÃa al máximo el Plan Nacional de Fomento del Ovino, en preparación.
El análisis de la situación provocada por la subida de precios de los cereales ha sido el eje central del Consultivo, que presidido por la ministra Elena Espinosa, reunió a los consejeros de Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia,La Rioja, Madrid, Murcia y PaÃs Vasco.
Los responsables autonómicos coincidieron en que tanto la retirada de tierras, unas 700.000 hectáreas, como la rebaja de los aranceles aliviarÃa y algunos, como el consejero de Murcia, Antonio Cerdá, achacó a la propia PAC, estas consecuencias.
El consejero de Aragón, Gonzalo Arguilé, indicó que si se permite la entrada de piensos OGM para alimentación animal deberÃa ampliarse la producción nacional de los mismos y consideró que esta situación de crisis, que repercute en la ganaderÃa, deberÃa ser analizada en un monográfico .
El conseller catalán, Joaquim Llena, apuntó a su vez que las subidas que están sufriendo los ganaderos no están siendo repercutidas a los consumidores, lo que no responde a las leyes de mercado.
Por su parte, el consejero de extremadura, Juan MarÃa Vázquez, alertó de la situación que sufre el ovino y aseguró que las consecuencias en este rebaño son irreversibles», por lo que agradeció las medidas encaminadas a su recuperación y anunció una reunión la próxima semana de la interprofesional del ovino.
Además se abordaron otros puntos que se tratarán en el Consejo del dÃa 26, como las preguntas de la Comisión sobre la liberalización de plantaciones y la chaptalización (añadir azúcar al vino), la petición de Grecia para obtener ayuda por los incendios del pasado verano y la de polonia para abrir un debate sobre el incremento de cuotas lácteas a los paÃses deficitarios.
En este sentido, el consejero gallego, Alfredo Suárez Canal, manifestó su satisfacción por esta posibilidad, ya que el déficit que sufre España es la causa de «todos los males» del sector».
Todos los consejeros se mostraron en contra de una posible liberalización de viñedos y de permitir la práctica de la chaptalización, posición que coincide plenamente con la del Ministerio.
La consejera de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, aseguró que si se eliminasen los derechos de plantación se producirÃa una deslocalización del viñedo y una descapitalización del campo, y opinó que de utilizarse el azúcar para aumentar el grado alcohólico del vino, debe ser perfectamente explicado en las etiquetas del productos.
Fuente. Agroinformacion.com
OPINION GEROA
Los asistentes al Consejo Consultivo hablaron de vacuno extensivo y ovino como subsectores mas afectados y sobre los que se dirigiran las ayudas. ¿Y los demas subsectores que?,¿Que van a hacer con las explotaciones de cerdos, gallinas y conejos? Es triste decirlo pero parece que segun lo visualizado hasta ahora, tal y como lo estan planteando nuestros ajentes representativos estan condenados a hundirse sin que exista una respuesta conjunta y eficaz.
Nosotros insistimos en lo mismo. «En el Sector Primario existen muchos estomagos agradecidos que se encuentran muy comodos en esta situacion y el modelo organizativo del mismo esta obsoleto». A los hechos nos remitimos.
Nuestra solidaridad y apoyo a los subsectores abandonados a su suerte.
Â
Â
septiembre 20th, 2007 at 4:37 pm
¿Ahora, qué? Baja el precio de los cereales, pero los derivados no van a bajar.
septiembre 21st, 2007 at 12:39 pm
Comparto tu opinion naranja, para mi el mayor problema es que los sindicatos y los politicos son incapaces de solucionarlo. Es una gran verdad lo que se dice en el articulo, hay muchos que viven a nuestra cuenta y no les interesa que esto cambie. Cada vez hay menos gente que vive del campo y mas que viven chupandonos la sangre.
septiembre 21st, 2007 at 10:31 pm
De hecho me parece una incongruencia, ¿lo normal no serÃa que las explotaciones más afectadas fueran las intensivas? Son éstas las que dentro de sus costes los cereales representan mayor porcentaje. Mis vacas en Salamanca no van a comer pienso al menos en una temporada muy larga, aunque sólo sea por el heno propio que está guardado en una nave. Sin embargo en el cebadero llevo haciendo pienso todo el Verano, y lo que te rondaré…
Bueno creo q es de sentido común no sé. ¿Además no es el porcino el que tiene también los precios por los suelos?
¿Y la serie de «cositas» que dice cada Consejero? Juas
septiembre 22nd, 2007 at 11:29 am
Aqui todo el que consigue alguna migaja esta contento. La ganderia extensiva que no depende tento del pienso esta mal, y la intensiva entonces la dan ya por acbada. Si nadie ha protestado en la pamemada consultivs esa sera asi, supongo.
Por que habeis borrado las referencias a consejera navarra por no asistir-
Os habeis acojonano.
septiembre 22nd, 2007 at 11:38 am
Para nada Jose. Solo es prudencia, no vaya a ser que haya estado y no este publicado. Dentro de nuestros escasos medios debemos de intentar ser lo mas prudentes posible confirmando noticias. Estamos en ello
septiembre 22nd, 2007 at 12:02 pm
Pues segun el periodico de aragon no estuvo
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=351562#EnlaceComentarios
Aqui pone que era una reunion preparatoria para el proximo consejo de ministros de la UE el 26 de Setiembre.
Esta claro, como la Sanzberro es PPera pues no quiere saber nada con el PSOE y todo lo que estos organicen. Y como el PP de la oposicion manda sobre UPN pues que se jodan los ganaderos navarros y que se hundan.
La puta politica siempre nos jod…(fastidia)
fanfarron55@hotmail.com
septiembre 22nd, 2007 at 12:20 pm
Pues parece que «fanfa»/Pedrito tiene razon. (gracias por la recomendacion en el comentario del Periodico de Aragon). por lo que nosotros tambien hemos indagado la Consejera Navarra prefirio no acudir al dichoso consejo-consultico-preparatorio.(si nos equivocamos en lo de su no asistencia mil perdones y rectificaremos) Esta claro que algunos estan por construir (aunque para lo que han dicho y hecho….) y otros pues a hacer politica de desgaste. En Euskadi estamos acostumbrados con la politica oportunista y populista del PP (Señor Aldekoa) y otros, pero la actitud de una exsindicalista agraria como la Consejera Sanzberro anteponiendo intereses politicos a los de su sector, francamente indigno.
Otra pregunta. ¿Porque Geroa tenemos que ser siempre los primeros en denunciar estas situaciones? Nosotros no deberiamos de hacerlo. Hay mucho «estomago agradecido».
Aunque estamos acojonados vamos a publicarlo como Opinion Geroa.
septiembre 22nd, 2007 at 1:24 pm
Es el momento de lanzar el ordago TODO O NADA.
Hay que aprovechar que el sector «esta caliente», con la razón de su lado.
Existen luchas por ideas que son muy importantes, pero creo que la lucha por la «SUBSISTENCIA» tendrÃa que estar en primer lugar. Y es lo que está en juego en estos momentos. Y encima agruparÃa a más gente, ya que dejarÃa a un lado las ideas de cada uno, todas ellas lÃcitas, y unirÃa a todos bajo la misma pancarta.