EHNE cumple 25 años apostando por una agricultura y ganaderÃa «mejores»
ABC – El sindicato agrario de Navarra EHNE celebra su 25 aniversario hoy en Villava con una jornada festiva y reivindicativa centrada en la defensa del agro y en su apuesta por continuar trabajando por una agricultura y una ganaderÃa «mejores para sus profesionales y para la sociedad».
Un acto sindical y la proyección de un vÃdeo que repasa el nacimiento, en 1986, y la historia del sindicato contada por algunos de sus protagonistas son las principales actividades de esta jornada que incluye deporte rural, un mercado agrario transparente y una comida con afiliados del sindicato en la Comunidad foral. EHNE cuenta en Navarra con 1.600 afiliados.
Aunque las circunstancias obligan a la «austeridad» desde el sindicato han sostenido que no podÃan dejar pasar la oportunidad de celebrar estos 25 años como reconocimiento a todos los que han peleado durante este tiempo.
A lo largo de estos años la agricultura, la ganaderÃa y la forma de hacer sindicalismo han cambiado «enormemente», según ha manifestado a Efe Ignacio Gil, agricultor y miembro de la Ejecutiva de EHNE.
El camino, además, no ha sido fácil, ya que EHNE tuvo que enfrentarse en sus inicios a la falta de reconocimiento institucional para ser interlocutores del sector agrario, asà como a numerosas crisis alimentarias o sucesivas polÃticas agrarias «perjudiciales».
Gil ha recordado que se ha pasado de «las tractoradas» que dieron origen a las organizaciones agrarias, en las que el destinatario de las protestas estaba perfectamente identificado, a que gran parte de las reivindicaciones se orienten a la polÃtica agraria, miren a Europa.
En este tiempo han vivido varias reformas agrarias y ahora se enfrentan a una nueva, ha apuntado Gil, quien ha subrayado que cada una de ellas ha supuesto «una mayor orientación de esa polÃtica agraria comunitaria al mercado».
Y es que, en su opinión, Bruselas tiene «obsesión» por la liberación del comercio, lo que es «muy preocupante» y ha hecho «mucho daño» al sector y ha supuesto la destrucción de miles de puestos de empleo. Como ejemplo ha citado que en las elecciones de 2002 los llamados a votar eran cerca de 8.000 agricultores profesionales y si se celebraran ahora esas elecciones solo serÃan 4.600.
Como los principales problemas a los que se enfrentan ha citado las importaciones, la destrucción de tejido productivo y las desigualdades a nivel de cadena alimentaria.
En este contexto ha abogado por cambiar el modelo de polÃtica agraria y revisar muchas de las lÃneas marcadas desde Bruselas y al respecto ha precisado que ellos en Navarra tienen claro el modelo que quieren, el que defiende la explotación familiar agraria y el derecho de la soberanÃa alimentaria, como alternativa de absoluta falta de control de los mercados.