Delibes, “encantado” con las dos nuevas publicaciones pese a que su hijo asegura que “no le hace gracia refreÃrse”
Â
EUROPAPRESS – El hijo del escritor Miguel Delibes, Germán Delibes de Castro, aseguró hoy que pese a que a su padre “no le hace gracia” ver recuperados artÃculos ya publicados para una nueva edición, se ha mostrado “encantado” con los dos nuevos textos presentados hoy con fragmentos de su obra, ‘Mis Perros’ y ‘De Valladolid’.
Ambas ediciones fueron presentadas hoy en la ciudad vallisoletana durante la 42 edición de la Feria del Libro, en la Acera de Recoletos y junto al Campo Grande. En la obra ‘De Valladolid’, editada por Lunwerg, se recoge los textos narrativos, artÃculos periodÃsticos, anécdotas y ensayos publicados por Miguel Delibes sobre Valladolid.
En este sentido, Germán Delibes incidió en que los textos estaban seleccionados desde hace dos años, pero al escritor vallisoletano, a sus 88 años, “no le hacÃa mucha gracia verse refreÃdo”. Según su hijo, el autor de obras como ‘Cinco horas con Mario’ o ‘El Hereje’ no es muy partÃcipe de recuperar partes de su obra para volver a publicar un nuevo libre.
El hijo insistió en que su padre se mostró “encantado” con el aspecto de las nuevas publicaciones que ha afrontado “con ilusión dentro de atonÃa general de su precario estado de salud”. Sin embargo, recordó que el escritor considera habitualmente que, desde su operación hace 10 años, solo ha publicado un nuevo libro, el que firma a medias con su hijo Miguel titulado ‘La Tierra Herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos?’.
El libro editado por Lunwerg incluye, retratos y semblanzas de sus amigos, escritores o periodistas vallisoletanos, entre los que figuran Jorge Guillén, Rosa Chacel, Francisco Umbral, Paco Pino o José Jiménez Lozano. El libro se presenta mañana en Valladolid en el marco de la Feria del Libro.
En la presentación de la obra estuvieron también presentes el escritor Ramón GarcÃa DomÃnguez y el representante de la editorial, JoaquÃn Ãlvarez de Toledo. Los textos incluidos en este volumen, cuidadosamente editado, han sido seleccionados por GarcÃa DomÃnguez, biógrafo oficial del autor, quien señaló a Europa Press que este libro demuestra el “afecto tremendo” del autor por su tierra natal y la “fidelidad” a sus gentes y a su “paisanaje”.
GarcÃa DomÃnguez, quien conoce a Delibes desde hace más de treinta años, realiza un repaso exhaustivo de toda su obra, desde su primera novela, ‘La sombra del ciprés es alargada’ (1947) hasta su último trabajo narrativo, ‘El Hereje’ (1998), para rendir homenaje a uno de los grandes clásicos de las letras hispanas.
Junto a los textos, figuran más de un centenar de imágenes que reflejan la evolución de Valladolid y alguno de sus rincones más emblemáticos. Asimismo, Ramón GarcÃa DomÃnguez explicó que entre sus páginas, también se encuentra el caracter “reivindicativo” de Delibes y su continua denuncia “de la postración de la tierra castellana”.
A este respecto, declaró que Valladolid y Castilla son los “escenarios constantes” de la obra literaria del novelista y agregó que muchos de sus personajes se mueven “por las calles y plazas vallisoletanas” e incluso alguno “lleva el sobrenombre de Valladolid”, como es el caso de Miguel Páez, protagonista del relato ‘La partida’ publicado en 1954.
CUATRO PARTES
‘De Valladolid’, se divide en cuatro partes: la primera, titulada ‘Mi ciudad, mi provincia, mi gente’ recoge los textos que hablan directamente de Valladolid; ‘Semblanzas’ aúna los retratos sentimentales de un puñado de vallisoletanos, casi siempre amigos del novelista; ‘Recuerdos y nostalgias’ incluye las evocaciones, lugares y anécdotas y añoranzas del escritor, entresacados de sus libros memoralÃsticos y de sus cuadernos de caza y ‘Narraciones’ supone una breve antologÃa de textos narrativos, extraÃdos de las noveles y cuentos de Delibes, en donde se alude explicita o tácitamente a Valladolid.
En este sentido, GarcÃa DomÃnguez declaró que para entresacar muchos de los textos en donde Delibes habla de Valladolid, ha tenido que recurrir a su “intuición” y a muchas de sus charlas y conversaciones con el autor.
“En Valladolid aprendà a hablar. Aquellas voces que arrullaron mi infancia y fueron el germen de mi expresión futura”, señala Miguel Delibes de su ciudad natal, y en donde ha enraizado su vida y su literatura.
DELIBES Y LOS PERROS
Unas horas antes, se presentó ‘Mis Perros’, una obra coordinada por la editora Lola Benavides, de El Pasaje de las Letras y prologado por el propio Gemán Delibes de Castro.
Benavides explicó que la temática de la obra fue sugerida por otra de las hijas del autor vallisoletano, Elisa. En un principio, señaló que iba a buscar historias sobre los perros tanto en la obra de ficción como en la de realidad, pero finalmente solo figuran canes “reales” y los “diálogos tácitos” que ha mantenido Delibes con ellos.
AsÃ, los textos recogidos y presentados con las acuarelas de Santiago Bellido, proceden de los libros ‘Mi vida al aire libre’ (1989), y ‘El último coto’ (1992), donde el novelista describe las razas y comportamientos de los animales que siempre le han acompañado en la caza y la pesca, una de sus principales aficiones y que han motivado una decena de sus libros.
Según la editora vallisoletana estos fragmentos recogen también la “prosa rica y por otra parte también sobria” en la que da imágenes de su relación con los perros, fundamentada en las jornadas de caza. AsÃ, Germán Delibes de Castro recordó que su progenitor “siempre ha tenido una compenetración especial” con estos animales que procede, a su juicio, de la relación entre perro y cazador.
“Siempre que viene un perro a casa, aunque sea de otra persona, él no tarda nada en tenerle a los pies acariciándolo”, explicó Germán Delibes, a lo que el escritor Ignacio Merino apuntó que los canes “tienen un sexto sentido para adelantarse a los hombres e identificar rápidamente al patriarca”.
AsÃ, Merino comentó que la obra de Miguel Delibes incluye numerosos diálogos con los perros de caza, en los que se reflejan “los cambios de humor, la complicidad y las modulaciones en los silbidos”.
Â