Decenas de buitres matan a un ternero tras atacar una granja en Castellón
Lasprovincias.es. El ataque de especies carroñeras a explotaciones ganaderas de las localidades situadas en la zona Norte de la provincia sumó ayer un nuevo capÃtulo. En esta ocasión la vÃctima fue la explotación ganadera de El Carpio, en la localidad de Sorita, dedicada fundamentalmente a la crÃa de toros bravos.
Según reconoció el propietario de la explotación, Juan Ramón Barberán, su finca fue atacada por una bandada de decenas de buitres que, en pocos minutos, acabó con la vida de un ternero que apenas tenÃa una semana de vida.
«Sobre las ocho de la mañana vimos que habÃa una gran cantidad de buitres en la zona donde pastan los toros», relató el afectado. «Cuando se acercaron los ganaderos vieron cómo los buitres estaban comiéndose un ternero», dijo el ganadero, que aseguró «el ternero estaba tumbado durmiendo en la hierba y los buitres aprovecharon para picotearlo por los ojos, las orejas y el ano, las partes más blandas y menos resistentes».
Inmediatamente, los dueños de la explotación procedieron a espantar a la bandada de aves carroñeras y llamaron al teléfono de emergencia de la Conselleria de Medio Ambiente. El técnico de la empresa pública Vaersa que se desplazó hasta el lugar de los hechos reconoció que, en efecto, se habÃa producido el ataque que denunciaba el ganadero. «Se apreciaba cómo el ternero estaba fresco y no llevaba unos dÃas muerto», aseveró el experto.
El de ayer no es el primer ataque que registra esta explotación dedicada a la crÃa de ganado. El propio Barberán indicó que, «aunque es la primera vez que los buitres atacan al ganado bravo, hemos tenido ataques a ovejas y cabras».
En cuanto a las posibles causas que podrÃan haber ocasionado el ataque, el ganadero censuró el descenso que ha experimentado en las últimas semanas el volumen de alimento que se proporciona de forma controlada a las aves carroñeras para prevenir, precisamente, este tipo de incidentes.
«En el comedero de buitres de Sorita hace unas semanas se proporcionaban 700 kilos de comida a la semana y ahora la cantidad ha bajado a 300», dijo Barberán, que explicó que «ahora los buitres están en época de crÃa y necesitan alimento, por lo que, si no se les proporciona, la consiguen donde pueden».
«Lo que no podemos hacer es tener a alguien siempre vigilando al ganado para evitar que se repitan estos incidentes», agregó.
Y es que el de ayer no es, ni de lejos, el primer ataque de este tipo que se registra a lo largo de la presente temporada. Ganaderos de Morella, Vilar de Canes o la Tinença de Benifassà han denunciado a lo largo de este año diversos ataques de buitres a explotaciones ganaderas del Norte provincial, asà como un incremento de estos sucesos desde el pasado enero, cuando se puso en marcha el muladar del Mas de Boix.
Precisamente, a raÃz de la muerte de dos vacas en Torremiró la pasada Semana Santa, la Associació de Propietaris Forestals Tinença-Ports reclamó al Consell un «incremento» de las campañas de control de la población del buitre leonado ante la proliferación de estos problemas, asà como mayor control en el suministro de alimento.
Los propietarios forestales atribuyeron el ataque que el lunes de Pascua acabó con la vida de los dos astados al hecho de que las aves llevaban sin comida «desde el viernes, por lo que estaban hambrientas».
La propia directora general de gestión del Medio, MarÃa Ãngeles Centeno, aseguró entonces a los ganaderos que el seguimiento de rapaces en la zona era «diario» y que la distribución de carne para alimentarlas estaba «muy controlada» con el fin de no sobrepasar el número de kilos estrictamente necesario y «evitar un posible efecto llamada» que atrajera a más buitres.
junio 1st, 2010 at 6:47 pm
“El técnico de la empresa pública Vaersa que se desplazó hasta el lugar de los hechos reconoció que, en efecto, se habÃa producido el ataque que denunciaba el ganadero. «Se apreciaba cómo el ternero estaba fresco y no llevaba unos dÃas muerto», aseveró el experto.”
Amen.
¿No habrÃan sido las moscas que sin duda aún revoloteaban alrededor del cuerpo?
junio 3rd, 2010 at 1:13 am
NORMAS DE PARTICIPACION
junio 3rd, 2010 at 1:23 am
Parece que según el “experto” fueron los buitres. Y yo me pregunto, ¿hay que hacer caso a todos los expertos? Entre ellos te incluyo a ti Tarratian y a otros que dicen cosas que te gusta escuchar. Vamos a ver si entre todos conseguimos que la moderación y el debate constructivo vuelvan a este foro.
junio 3rd, 2010 at 2:00 pm
Parece que nadie pone en tela de juicio la posibilidad de que alguno de los múltiples intermediarios de la información haya incurrido en una falta de profesionalidad y de rigor, y no estoy pensando exclusivamente en el técnico de Vaersa: también están sus jefes, los técnicos y polÃticos de la Generalitat, el redactor (en general son bastante dados a poner bonita la información en detrimento del rigor)…
Creo que hay un interés objetivo en llamar ataques a episodios que no son tales, con las miras puestas en cobrar indemnizaciones por unas pérdidas que no son consecuencia de la acción de las aves.
Tarratian
junio 3rd, 2010 at 2:00 pm
PD: Eskerrik asko, moderatzaile jauna
junio 4th, 2010 at 11:56 pm
Soy agricultor y confÃo totalmente en la honradez de la mayorÃa de los pastores. Curiosamente la semana pasada me toco ver una bandada de buitres comer una oveja. la verdad es que impone y no es la primera vez que lo veo. Estaba junto a una explotación ganadera y cuando le llame al pastor que estaba haciendo quesos, me contesto que era una oveja muerta y no le dio importancia. Supongo que el grupo de personas que paseaban por allà y el peronista que se acerco alarmado por algún móvil caliente que estaba por la zona pensaron que era una jaurÃa de buitres que asesinaron al corderito de norit, pero solo eran unos buitres alimentándose. El problema no son los pastores ni las indemnizaciones salvo alguna circunstancia extremadamente puntual relacionada con alguna estampida rara, más bien rarÃsima. Hay muchas mas estampidas provocadas por los perros de domingueros que después de provocar el chandrio se largan callando para su casa. Los buitres no son los verdugos, son las victimas de una sociedad que piensa que el medio rural es el jardÃn de su casa, de unos periodistas que buscan el titular sin tener ni p. idea de lo que escriben, de algun “listo” que le ponen la alcachofa para hablar y se siente de descubridor de la polvora mojada, de una administración que ha sobrealimentado a los buitres creando poblaciones artificiales para contentar a pseudo ecologistas de salón que acuden a sacar fotos a los muladares.
Queremos tener buitres, queremos pasear por las zonas rurales con nuestros perros y que estos jueguen con las ovejas, nos molestan los mastines de los pastores porque igual corren detrás de nuestras bicicletas pensando que vas a agredir a sus amigas las ovejas, nos molesta que en el pueblo al que vamos de finde huela a satxa y el ganado atraiga a moscas y tábanos, decimos que los pastores solo piensan en cobrar subvenciones, ¿que es esto? ¿Quien arregla esto? ¿No tendremos que ir la gente del medio rural a formar a los urbanitas en concienciación ecológica? Perdonen Vds por la txapa, pero después de leer al maestro Reverte, me ha entrado la inspiración tonta.