SIN RECONOCER SU FRACASO AL FRENTE DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. -CONTINUA LA “PATALETA” DE LOS GRUPOS ECOLOGISTAS-
“Cria cuervos y te sacaran los ojosâ€
La integración del Ministerio de Medio Ambiente en el de Agricultura puede acabar con la tendencia de los últimos 15 años de considerar al agua cada vez más como un recurso natural limitado y escaso, que debe gestionarse desde la sostenibilidad.
Desde principios del siglo XX, el agua ha sido considerada en España por parte del sector agrÃcola como un recurso ilimitado y de carácter casi minero, sin tener en cuenta su componente ambiental y social. El sector agrÃcola consume actualmente en nuestro paÃs más del 80 % del agua, a un precio muy por debajo de sus costes de obtención, cuando no gratis. De hecho, durante décadas las organizaciones agrarias han controlado de facto la gestión del agua, produciéndose situaciones tan subrealistas como la acaecida en la sequÃa del 1990-1995, en la que entraron en restricciones a la vez el abastecimiento a las poblaciones y el regadÃo.
Este control del agua en España por parte del sector agrario, ha contado siempre con el apoyo incondicional del Ministerio de Agricultura, con independencia del color polÃtico del gobierno, como demostró hace unos años oponiéndose al establecimiento de un canon ambiental por el uso del agua de tan sólo una milésima de € por m3, u oponiéndose de manera reiterada a que los agricultores pagaran por el agua un precio que al menos reflejara sus costes de obtención y ambientales, y que contribuirÃa a racionalizar su uso, y frenase el derroche.
En los últimos 15 años, tanto los diferentes gobiernos como el conjunto de la sociedad estaban consiguiendo poco a poco librar la gestión del agua de ese control por parte del sector agrario, ganando más peso su función ambiental y para abastecimiento a la población.Sin embargo, Ecologistas en Acción considera que el traspaso de su gestión al Ministerio de Agricultura, va a suponer un retroceso brutal en la gestión del agua, volviendo a la situación imperante en los años setenta, antes de que se aprobara la actual Ley de Aguas. Aspectos como el mantenimiento e incluso el reconocimiento de los caudales ambientales, la necesidad de que los rÃos sigan desembocando en el mar, lo cual se cuestiona seriamente desde el sector agrario, van a verse muy seriamente comprometidos. De hecho, es previsible que los ecosistemas fluviales sufran en esta legislatura una intensa degradación ambiental. Es muy posible que se vuelva a reclamar la construcción de grandes trasvases y embalses, de muy gran impacto ambiental y social, y que afortunadamente el sentido común de la mayorÃa de la sociedad ya habÃa descartado.
No solo el Medio Ambiente va a verse seriamente afectado, sino también el conjunto de los usuarios. En este sentido, Ecologistas en Acción considera que el incremento del consumo, unido a la reducción de los recursos hÃdricos que se está produciendo a causa del cambio climático, y sobre todo la voracidad del sector agrario y del Ministerio de Agricultura en lo que al consumo de agua se refiere, va a conllevar necesariamente frecuentes restricciones para el abastecimiento a poblaciones en una buena parte del paÃs, incluso fuera de los periodos de sequÃa.
Ecologistas en Acción responsabiliza al Presidente del Gobierno, José Luis RodrÃguez Zapatero de lo que va a constituir sin duda alguna un importante retroceso en la gestión del agua en España. El cese de la ministra Narbona, la cesión de la gestión del agua a un ministerio productivista como es el de Agricultura, y el recientemente aprobado trasvase de agua del Ebro a Barcelona, apuntan a la vuelta a la polÃtica hidráulica imperante en los años sesenta ysetenta, basada en la construcción de grandes obras hidráulicas de gran impacto ambiental y social, la esquilmación masiva de los recursos hÃdricos, tanto superficiales como subterráneos, y la consideración de los ecosistemas fluviales como simples canalizaciones de agua y de vertido.
Por último, Ecologistas en Acción llama a la movilización social a los ayuntamientos, comunidades autónomas y todo tipo de organizaciones sociales, contra la entrega del control y la gestión de un recurso natural limitado y escaso como es el agua al Ministerio de Agricultura, que tradicionalmente se ha caracterizado por favorecer su consumo ilimitado y esquilmación, a costa de los acuÃferos, ecosistemas acuáticos y de un derecho humano fundamental como es el abastecimiento a poblaciones.
Fuente. Ecologistas en accion.
MAS “PATALETAS” DE LOS QUE SE POSICIONARON EN CONTRA DE LA MANIFETACION DE CAZADORES, AGRICULTORES Y GANADEROS DE MADRID, EL 1 DE MARZO PASADO. (ENLACE)
Â