LAPURRAK !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
febrero 27th, 2011Â
Â
Â
Â
ADECAPGAZTEAK – Parece ser que nos han salido nuevos “amigosâ€. Desde hace meses podemos observar por la zona de Urdaibai, en los postes que sujetan los cables de Telefónica e Iberdrola, carteles donde se lee CAZA NO / EHIZA EZ. Los cazadores de Busturialdea sabemos perfectamente quienes y cuantos son. Desde luego, gente socialmente nada representativa, ni modélica para la juventud vasca. Que posiblemente está siendo manejada y utilizada por otro tipo de personas e intereses.
Hace unos dÃas que cazadores de Enkarterri abatieron un ejemplar de loba en Karrantza. Este hecho ha supuesto un alivio en toda la comarca y limÃtrofes, donde impera el medio rural y la gente conoce la situación real de los ganaderos. Luego están la media docena de “fanáticos†que defienden la presencia de los lobos en nuestros montes, no son mas, que nadie se lleve a engaños son media docena de iluminatis que se dedican a insultar y a amenazar en todos los foros digitales a quienes padecemos los ataques del lobo.
(ArtÃculo publicado en Deia, sección Opinión, el 6/2/2010) Poco o nada nos conectará con el presidente de los Estados Unidos, salvo que él y todos nosotros podamos llegar a ser relativamente apoltronados, ligeramente falsos, e inconscientemente contradictorios. Sin embargo, Michelle Obama y su esposo Barack sirven para introducir esta reflexión sobre la polÃtica agraria y alimentaria de este paÃs.
El 18 de enero, varios medios de comunicación regalaron un pellizco de propaganda a esta pareja americana. Barack convidó a Michelle, que celebraba su cumpleaños, a saborear los alimentos de un restaurante ecológico. El restaurante orgánico de Washington fue testigo de la sorpresa que le preparó el presidente, que abonó 70 dólares por cubierto.
Aunque no quisiera entrar a discutir sobre los principios morales e ideológicos de nadie en este artÃculo, la noticia me resultó atractiva. Precisamente porque últimamente la polÃtica alimentaria estadounidense no se ha caracterizado por ser ecológica. De hecho, según los datos aportados por Helen Groome en un manual sobre la agricultura transgénica, desde 1996 la mayor parte de la superficie sembrada con organismos modificados genéticamente, más del 89%, se ubica en el continente americano, principalmente en los EE.UU. De hecho, ese paÃs consume el 20% del total de los plaguicidas quÃmicos.
DEIA – Los ganaderos de Karrantza tienen miedo a sacar los rebaños al campo tras los últimos ataques
Estamos hasta los cojones del lobo… y de los ecologistas». Asà de contundente se expresa el sobrino de un ganadero del valle de Karrantza ante los últimos ataques del «mamÃfero carnicero», término que utiliza el diccionario de la RAE para definir al temible lobo. Los ganaderos tienen el miedo metido en el cuerpo después de que el sábado por la noche hiciera una incursión en una finca del barrio de Matienzo y se llevara por delante tres ovejas y dejara malheridas a otras tres. En un mes el lobo está manteniendo una media de un ataque por semana. De ahà que los dueños de los rebaños se están viendo obligados a tener las ovejas estabuladas, sin poder pastar, «y estos animales necesitan la hierba del campo», aseguran. La solución para acabar con los ataques, según opinan algunos ganaderos, pasa por aumentar las batidas. Otros no lo ven tan claro. En lo que todos están de acuerdo es que «no se debe proteger tanto a una especie tan dañina para el ganado». Por eso, también están hartos de los ecologistas.
ANBOTO NEWS – Es imposible, del todo imposible, que una plaga como los seres humanos puedan convivir con los animales. A nadie se le ocurrirÃa introducir osos y lobos en su antaño ámbito natural: Urkiola. ¿Se imaginan el corredor entre el parque de Urkiola y el Gorbea con osos y lobos?. A diferencia de la plaga de humanos, otros animales no entienden de fronteras y alambradas, tampoco tienen claro el concepto de propiedad privada. No creo que sean fáciles de convencer mediante campañas mediáticas de las bondades de autopistas o trenes de alta velocidad. Debemos agradecer a nuestros antepasados que exterminaran a todas estas alimañas. Gracias a Dios nadie se cree la leyenda (o mentira) de “Cómo San Francisco amansó, por virtud divina, a un lobo ferocÃsimo“. Cabe señalar que al lobo de Gubbio el poder de Dios se la traÃa al pairo, pero sospechaba que un hombre es un animal en extremo peligroso de ahà que al ver a Paco, el pobre lobo, saliera huyendo por patas.
DIARIO INFORMACION – Estas últimas semanas que han transcurrido desde la manifestación celebrada en Madrid nos hemos dado cuenta que el Ministerio de Medio Rural se encuentra en la tesitura de dar respuesta al clamor popular tanto del campo como de la sociedad en general.
Â
Â
Hasta ahora el problema parecÃa existir sólo para el agricultor al ser el único perjudicado, pero ahora parece que tanto los polÃticos como parte de la sociedad se hayan dado cuenta que el medio rural está cada vez más abandonado, más despoblado, con todo lo que ello conlleva de una mayor dependencia económico y alimentaria del exterior y el deterioro del medio ambiente y del paisaje.
Manuel Pimentel – 20/11/2009
La sociedad -al menos la desarrollada- está convencida de que tiene la alimentación garantizada de por vida. Cada vez dedica menos porcentaje de su renta a comer, y ha interiorizado que los productos agrarios y ganaderos seguirán siendo abundantes, de calidad, sanos y, sobre todo, muy baratos. Por eso, minusvalora la importancia de la agricultura y los agricultores. En España y también en Europa. El discurso de los excedentes agrarios caló de tal forma en la opinión pública europea, que sus dirigentes se apresuraron a desmantelar la PAC porque les escandalizaba que fondos tan cuantiosos se dedicaran al sector primario, argumentando que la prioridad de la economÃa europea deberÃa centrarse en exclusiva en los nuevos sectores tecnológicos. Y se quedaron tan contentos.
Los agricultores se han acostumbrado a verse relegados. Nadie parece acordarse de ellos. Son señalados como parásitos que viven de las subvenciones, que significan el retraso. Durante décadas, han sido despreciados, humillados, pisoteados. Los agricultores, empobrecidos hasta lÃmites insoportables, tienen razón en sus protestas. Que estas lÃneas les sirvan de modesto apoyo. Para muchos, sector primario es sinónimo malicioso de elemental, primitivo, básico. La sociedad posmoderna ignora a los productores agrarios, a los que benignamente sólo tolera como cuidadores de un medio ambiente en el que solazarse. Pura curiosidad antropológica. El campo ha desaparecido del debate público y del modelo económico. OÃmos a polÃticos y gurús desgañitarse en estrategias para la economÃa del futuro. ¿Alguien los ha oÃdo alguna vez nombrar la agricultura? No.