Â
El 2 de febrero de cada año es el DÃa Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971, que es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Hay actualmente 144 Partes Contratantes en la Convención y 1.401 humedales, con una superficie total de 122,8 millones de hectáreas, designados para ser incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar.
(Más información en enlace)
Y los humedales?
·       Los humedales prestan servicios ecológicos fundamentales y son reguladores de los regÃmenes hÃdricos, asà como fuentes de biodiversidad a todos los niveles -especies, genético y ecosistema.
·       Los humedales reflejan las interacciones entre la diversidad cultural y biológica.
·       Los humedales constituyen un recurso de gran valor económico, cientÃfico y recreativo para la comunidad mundial.
·       La progresiva invasión y pérdida de humedales causa daños ambientales graves y a veces irreparables a la prestación de servicios de los ecosistemas.
·       Los humedales deberÃan restaurarse y rehabilitarse siempre que sea posible.
·       Los humedales deberÃan conservarse asegurando su uso racional.
¿Y el uso racional?
·       El uso racional se define como «uso sostenible para beneficio de la humanidad de manera compatible con el mantenimiento de las propiedades naturales del ecosistema».
·       Por uso sostenible se entiende «el uso de un humedal por los seres humanos de modo que produzca el mayor beneficio continuo para las generaciones presentes, manteniendo al mismo tiempo su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras».
·       La conservación de los humedales, asà como su manejo y restauración, se hallan pues en el centro del «uso racional».
Leer más »»»