Adecap Gazteak insiste en la importancia de adelantar el examen del cazador
marzo 6th, 2012ADECAPGAZTEAK – La historia se repite: muchos de los jóvenes que se examinarán este año en septiembre para obtener la licencia de caza por primera vez verán cómo, a pesar de tener aprobado el examen según las listas provisionales, las definitivas tardarán cerca de un mes en salir. Por ello, la asociación de cazadores juveniles Adecap Gazteak, al igual que reclamara el pasado año, vuelve a solicitar a la Consejera de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno Vasco que adelante las fechas de realización del examen de la convocatoria extraordinaria de septiembre.
La ONC insta al Gobierno Español que promueva la caza como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
febrero 17th, 2012A petición de su presidente, Don Juan Antonio Sarasketa, y tras ser debatido y aprobado en la asamblea general de esta asociación celebrada hoy en Madrid, se ha decidido instar al Gobierno de España el inicio de los trámites para que la actividad cinegética forme parte de su listado de patrimonios intangibles y también promover su inclusión como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Aranzadi denuncia la muerte a tiros de un águila pescadora, una especie protegida
octubre 22nd, 2011La irresponsabilidad de unos indeseables vuelve a cuestionar la afición de un colectivo. ¿Noiz arte?DIARIO VASCO – La Sociedad de Ciencias Aranzadi denunció ayer la muerte de un águila pescadora, una especie protegida y objeto de reintroducción en varios paÃses europeos, que fue tiroteada en el municipio guipuzcoano de Zumarraga. En un comunicado, Aranzadi rechaza la muerte de este ejemplar, que se encontraba anillado, al tiempo que exige a la Federación Guipuzcoana de Caza y a la Diputación Foral que «tomen las medidas oportunas para penalizar y evitar en el futuro la caza ilegal».
– La Sociedad de Ciencias Aranzadi denunció ayer la muerte de un , una especie protegida y objeto de reintroducción en varios paÃses europeos, que fue tiroteada en el municipio guipuzcoano de Zumarraga. En un comunicado, Aranzadi rechaza la muerte de este ejemplar, que se encontraba anillado, al tiempo que exige a la Federación Guipuzcoana de Caza y a la Diputación Foral que «tomen las medidas oportunas para penalizar y evitar en el futuro la caza ilegal».El águila pescadora es una especie que, aunque no crÃa en Gipuzkoa sà pasa por esta región durante sus viajes migratorios entre el área mediterránea y Ãfrica subsahariana, donde pasa el invierno. De esta manera, muchos de los ejemplares que han criado o nacido en los paÃses del centro y norte de Europa pasan por Gipuzkoa durante la migración. «En este escenario -explica la nota de Aranzadi-, el hecho de que un ejemplar de águila pescadora haya sido abatido a tiros es preocupante y pone en jaque los esfuerzos de recuperación que se están llevando a cabo en tantos paÃses europeos».
«Esta acción lamentable nos lleva a reflexionar sobre la caza ilegal en el PaÃs Vasco, sobre la que, quizás, no se están aplicando las medidas legales y administrativas suficientes».
Hoy entra en vigor la Ley de Caza
marzo 30th, 2011ENBA – Tras su publicación ayer en el BoletÃn Oficial del PaÃs Vasco (BOPV), hoy entra en vigor la polémica Ley de Caza que entre otras muchas cuestiones regula las distancias de seguridad para la práctica cinegética.
UAGN de Tudela lamenta el fin de la caza ante “cuantiosos” daños de conejos
febrero 3rd, 2011AGROINFORMACION – La Junta Local de la UAGN de Tudela ha lamentado la decisión de la Asociación de Cazadores de la localidad Tudela de dar por finalizada la temporada de caza, dado que la “alta densidad de conejos” en la zona genera “cuantiosos daños” en los cultivos hortÃcolas y en cereales.
El daño incide especialmente en los secanos, ya que el crecimiento de los cultivos está ralentizado como consecuencia de la falta de precipitaciones.
Jóvenes de ADECAP gazteak limpiarán los montes vascos de cartuchos
enero 22nd, 2011DESVEDA – Los miembros más jóvenes de la Asociación para la Defensa del Cazador y del Pescador vasco limpiarán de cartuchos los puntos de caza de los montes de la comunidad autónoma. Con esta iniciativa, ADECAP gazteak quiere despedir la temporada de caza en Euskadi, que oficialmente finaliza el próximo dÃa 31 de enero, aunque en Bizkaia y Gipuzkoa se alargará hasta el 14 de febrero debido a la prórroga de becada.
Â
Responsables de ADECAP gazteak han destacado que con este nuevo proyecto, bautizado como ‘0 cartuchos’, “queremos poner de manifiesto nuestra conciencia y demostrar que también nos preocupamos por el Medio Ambiente, ya que, aunque por todos es sabida la obligatoriedad que existe de recoger las vainas de los cartuchos, siempre se queda alguna en el campoâ€. “La colaboración de todos es fundamental para mantener nuestros montes limpios e impolutos para poder disfrutar de ellos durante muchos años másâ€, añaden.
La limpieza se llevará a cabo en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, y consistirá en crear grupos de limpieza cuya labor será recoger las vainas de cartuchos que se puedan encontrar, tanto en las proximidades de las lÃneas de puestos tradicionales, como en campas o pinares.
Desde ADECAP gazteak animan a cazadores y cualquier otra persona interesada a sumarse a la iniciativa poniéndose en contacto con la organización a través de Tuenti, enviando un email a adecapgazteak@hotmail.com o dejando un comentario en el blog http://www.adecapgazteak.net/.
Deberán aportar el nombre y apellidos de los integrantes del grupo de limpieza y detallar en qué zona van a actuar. El plazo para hacerlo finaliza el 28 de febrero.También podrán colaborar sacando una o varias fotos del grupo de limpieza.