El ecologismo no debe caer en la trampa animalista
diciembre 29th, 2015La ideologÃa animalista se esconde detrás de este tipo de denuncias.
Unión y respuesta conjunta del sector ya!!!!!!!
¿Por que no hacen referencia con sus mentiras a quienes somos agricultores?
Pues es muy fácil, por su ideologÃa vegana
Recomendamos la lectura de este interesante articulo:
El ecologismo no debe caer en la trampa animalista
¡Feliz dÃa compañer@s!
mayo 1st, 2015
Mientras nosotro@s trabajamos otr@s especulan con nuestros productos.
Mientras nosotr@s cuidamos de la naturaleza, otr@s juegan con nuestro futuro.
Por cada trabjador del campo existen 20 personas expertas en decirnos que y como tenemos que hacer las cosas. Cuando llevamos miles de años cuidando de la naturaleza y produciendo alimentos.
El campo no es el jardÃn de la gente de los urbanitas. El medio rural es una forma de vida que no se debe de manipular desde la ciudad.
¡ Solo pedimos respeto!
HAZIAK ETA JAKINTZA
octubre 30th, 2014Haziak eta Jakintza es un acercamiento a los saberes acerca del cuidado y conservación de las semillas locales.
Vecinas y vecinos de Zeberio comparten aquellas prácticas tradicionales y modernas sobre el cuidado y selección al tiempo que reflexionan sobre la importancia de cuidar ese patrimonio biodiverso y que no quede en manos de la industria de semillas.
HAZIAK ETA JAKINTZA from Basortu Elkartea on Vimeo.
FELICIDADES COMPAÑERAS
octubre 15th, 201415 de octubre. DÃA DE LAS MUJERES RURALES
Aqui os dejamos este bonito vÃdeo “AGRICULTURA Y GANADERÃA – FEMENINO SINGULAR”
Gobierno vasco aprueba el Estatuto de la mujer agricultora dirigido a “afrontar” su “discriminación” en el sector
julio 9th, 2014EUROPA PRESS – El Gobierno vasco ha presentado este martes el proyecto del Estatuto de la mujer Agricultora con el que busca que la actividad de la mujer en el mundo rural se desarrolle “con las máximas garantÃas de profesionalidad, dignidad y seguridad”, y “afrontar” de esta forma la “discriminación” que sufren las mujeres en el sector agrario.
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha presentado este Estatuto de las mujeres agricultoras que “responde a la necesidad de afrontar la discriminación que sufren las mujeres”, principalmente “en lo que se refiere a su reconocimiento profesional y su estima social, asà como al ejercicio efectivo de sus derechos profesionales, sociales y fiscales”.
Según ha explicado, este Estatuto toma los derechos de las mujeres agricultoras como punto de partida y concreta las obligaciones de las Administraciones Públicas para garantizar su ejercicio efectivo.
“Se trata, por tanto, de una Ley que recoge las medidas necesarias para lograr la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres del sector agrario, asà como para incorporar la perspectiva de género en todos los ámbitos del sector, dadas las distintas condiciones y necesidades de mujeres y hombres”, ha explicado.
En este sentido, la consejera ha destacado que este Estatuto no tiene precedentes normativos, pese a que abundan las recomendaciones e incluso mandatos de que se elaboren. El Estatuto tiene 31 artÃculos, dos disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y cuatro disposiciones finales.