Bermeo acogerá DenokInn, una «fábrica» que abordará la innovación desde una perspectiva integral
El centro ha firmado un acuerdo con el Massachussets Institute of Technology para implantar un laboratorio de fabricación
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, presentó hoy DenokInn, el Polo de Innovación que se instalará en la antigua CofradÃa de Pescadores del Puerto de Bermeo (Bizkaia), y que tiene como objetivo convertirse en la «fábrica» que aborde en Euskadi la innovación desde una perspectiva integral que cubra el proceso completo, desde la identificación de oportunidades de negocio hasta el lanzamiento y explotación de las mismas.
Junto a Ibarretxe, que presidió el acto, se dieron cita en la localidad costera la presidenta del Parlamento vasco, Izaskun Bilbao, la consejera de Industria, Comercio y Turismo, Ana Agirre, el consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gonzalo Sáez de Samaniego, y los alcaldes de las localidades de Bermeo, Xabier Legarreta, Mundaka, Unai Rementeria, y Elantxobe, Amaia Eiguren, como socios del proyecto, que cuenta con el apoyo del Ejecutivo autónomo y la Diputación foral de Bizkaia.
Legarreta explicó que el proyecto DenokInn pretende contribuir al desarrollo socio-económico de la comarca de Busturialdea-Urdaibai, Bizkaia y Euskadi, generalizando la innovación y aplicando el conocimiento generado a nivel internacional en sectores estratégicos. AsÃ, abordará la innovación «desde una perspectiva integral que cubra todo el proceso, desde la identificación de oportunidades de negocio hasta el lanzamiento y explotación de las mismas».
De esta manera, el centro busca ser «referente internacional» en la innovación aplicada, «promoviendo activamente la generación de una cultura innovadora y la transformación empresarial y social». Para ello, el alcalde de Bermeo destacó que el centro ha firmado un acuerdo con el «prestigioso» Massachussets Institute of Technology (MIT) para la implantación de un laboratorio de fabricación (Fablab) y para impartir formación en innovación con titulación expedida por el mismo MIT.
Por todo ello, afirmó que DenokInn representa «el eslabón final» que culmina el ciclo del proceso de promoción de la innovación en Euskadi, y destacó que el Puerto de Bermeo se convertirá en «un polo referencial de innovación» con el laboratorio de fabricación, que estará ubicado en el edificio de la antigua CofradÃa de Pescadores, y con el laboratorio de creatividad, que, según anunció, se instalará en el pesquero rehabilitado y atracado en el mismo puerto, ‘Guadalupeko Izarra’. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Con el objetivo de identificar oportunidades de negocio en sectores estratégicos y con proyección de futuro para Euskadi, y promover nuevas empresas o nuevas unidades de negocio en empresas ya existentes, DenokInn esta dirigido a empresarios y profesionales que quieran innovar, desde la generación de nuevas ideas hasta la materialización de nuevas iniciativas empresariales.
Asimismo, el centro pretende capacitar a jóvenes y ciudadanÃa en general para crear una cultura innovadora para el desarrollo local, «que redundará en el incremento de la empleabilidad y al cohesión social». Por último, buscará contribuir al relanzamiento económico de Busturialdea, Bizkaia y Euskadi mediante la atracción y promoción de nuevas actividades económicas.
Para todo ello, se crearán cuatro laboratorios de innovación, como son el laboratorio de creatividad y conceptualización que se ubicará en el pesquero rehabilitado ‘Guadalupeko Izarra’ (Innovalab); el laboratorio de prototipos y fabricación rápida (Fablab); el laboratorio de formación (Formalab); y el laboratorio de emprendizaje (Applab). TRADICION E INNOVACION
Por su parte, el lehendakari, Juan José Ibarretxe, destacó que el hecho que el centro de innovación DenokInn se ubique en la antigua CofradÃa de Pescadores de Bermeo «no es una casualidad», sino que supone la unión entre «tradición e innovación».
«Nosotros somos uno de los pueblos más antiguos de Europa y esto es un ejemplo de cómo es posible unir la identidad y la modernidad, la tradición y la innovación. Esta es nuestra apuesta, ser un pueblo antiguo pero moderno a la vez», subrayó.
Asimismo, Ibarretxe destacó que «ya era hora» para poner a «Bermeo, Busturialdea y Urdaibai en el centro de la plaza del mundo», y aseguró que el proyecto del nuevo centro es «verdaderamente innovador», algo «imprescindible para hacer frente a esta crisis y a las que vendrán, porque van a venir».
Además, quiso trasladar «un mensaje de esperanza» a la sociedad vasca porque, según dijo, «sin esperanza no hay solución», aunque advirtió de que «la esperanza tiene que tener algo detrás, tiene que tener proyectos, y aquà vemos que es posible, a pesar de que estemos en crisis, poner nuevos proyectos encima de la mesa».
«Este es un proyecto para la esperanza, no solamente de Urdaibai y Busturialdea, sino del conjunto de Euskadi, porque significa que estamos vivos y que, a pesar de las dificultades, tenemos tensión intelectual, humildad pero tensión intelectual para poner proyectos encima de la mesa, sin miedo al fracaso», aseguró.
Por último, Ibarretxe destacó el hecho de llevar a cabo proyectos «mirando hacia el mundo», porque, según dijo, «tenemos que mirar al mundo para ver productos y empresas vascas», y afirmó que supone «un gran honor» tener como socio en el proyecto DenokInn al Massachussets Institute of Technology
mayo 6th, 2009 at 8:02 pm
He tenido el placer de hablar sobre este proyecto apasionante con el sr. Gregory Rivera. ConfÃo que siga adelante porque este paÃs lo necesita.Desde nuestra empresa apostamos por esta innovación. Gracias por INNOVAR.
julio 23rd, 2009 at 6:44 pm
Considero importante por entender que se la ha hecho pensar y trabajar a la mente.
La cabeza quieta se atonta es necesario hacerla moverse,pensar para luego actuar, como el agua estancada se pudre. Para que sea buena hay que darle su movilidad y de esta forma ayude a ser potable.
Aurrera segi behar dugu, ideiak onak ateratzen berpizteko eta indar berritzeko.