Bariain, elegido al frente de la UAGN con el 84,81% de los votos
ABC – El XI congreso de la UAGN, celebrado con el lema «Contigo hacemos unión», ha elegido con el 84,81% de los votos como nuevo presidente a Félix Bariain, quien ha reivindicado el papel «estratégico» de agricultores y ganaderos, reclamado una nueva PAC que ayude a los «profesionales» del sector y abogado por un cooperativismo «rentable».
Al frente del sindicato de manera provisional desde que a principio de año dejó el cargo JoaquÃn Iriarte, Bariain ha encabezado la única candidatura que se ha presentado para renovar la permanente de la UAGN en este congreso que en el acto de clausura contado con la presencia de autoridades y representantes de partidos, sindicatos y empresarios, entre ellos el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, y el presidente de ASAJA y vicepresidente de la CEOE, Pedro Barato.
En su intervención una vez elegido, Félix Bariain ha criticado que los borradores de la nueva PAC «no hablen de presupuesto» y ha lamentado que no recojan «medidas imprescindibles» como las necesarias para frenar la especulación de las distribuidoras, controlar las importaciones o proteger el etiquetado para salvaguardar las D.O.
Además ha señalado las dudas que estos documentos plantean a la UAGN en materia de ayudas, capÃtulo en el que ha sostenido que éstas deben ser «para el trabajador del campo y de la granja, el verdadero profesional».
En el ámbito de Navarra ha adelantado que el Gobierno que salga de las elecciones de mayo contará con la disposición de la UAGN al diálogo y el consenso pero también le ha avisado que deberá defender al sector primario «con uñas y dientes» porque en caso contrario tendrá «enfrente» a este sindicato.
Asà ha reclamado modernización de regadÃos, concentraciones pensadas en los profesionales y «no en la paz social», apoyo a la montaña, a la primera instalación de jóvenes agricultores y a la modernización de explotaciones, una consejerÃa con proyectos e ideas y «ni un solo euro» de ayuda a las empresas que no les paguen «por encima del coste de producción».
Junto a ello ha abogado por hacer «rentable» el cooperativismo, con un proceso de modernización en el que agricultores y ganaderos sean los protagonistas como una apuesta por su futuro, y por la defensa del medio rural para evitar su desaparición, al tiempo que ha puesto en valor los servicios que presta la UAGN en ingenierÃa, asesoramiento jurÃdico y fiscal, formación o promoción de productos, entre otros, y que hay que «reconocer como se merecen».
Unas reivindicaciones que el presidente Miguel Sanz ha indicado que siempre han «preocupado y ocupado» a su Gobierno, «siempre dispuesto a apoyar a un sector clave para el desarrollo económico y social» de Navarra y de hecho, pese a la crisis, ha subrayado que el departamento de Desarrollo Rural «ha sido el menos desfavorecido» en el ajuste de gastos.
Sanz también ha recordado otras grandes inversiones que benefician al sector primario, como el binomio Itoiz-Canal de Navarra o la Ciudad Agroalimentaria, pero al mismo tiempo ha pedido a los agricultores y ganaderos que impulsen su competitividad mediante I+D+i y que se impliquen para avanzar en el reto de reducir eslabones entre la producción y la comercialización como han hecho ya con el Grupo AN, del que ha destacado su «mentalidad empresarial» y su facturación.
Antes el presidente de ASAJA y vicepresidente de la CEOE, Pedro Barato, habÃa agradecido a Sanz no sólo su «trato fácil» sino también su «profesionalidad», mientras que animaba a Félix Bariain a aportar, desde su juventud, las nuevas ideas que necesita el sector para hacer frente a los problemas.
Y entre estos se ha referido entre crÃticas a la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a la nueva PAC, de la que adelantado que ASAJA «no aceptará modulaciones que estamos pagando todos» sino ayudas al profesional «por producir y por estar en los pueblos».
Pero ha advertido de que «si no hay dinero en Bruselas no se va a hacer ninguna polÃtica» y la ministra Rosa Agilar no habla de ello sino que «ya está hablando de filosofÃa».
Tras coincidir con Bariain en otras medidas que la nueva PAC debe incluir sobre mercados y precios, un capÃtulo éste que ha calificado de «importantÃsimo» para que no sean inferiores a los costes de producción, barato ha señalado que la próxima PAC llegará «cargada de polÃtica verde».
Una polÃtica medioambiental que «tiene que ser en primer lugar para los productores y las zonas rurales, no para hacer otras cosas», ha dicho para subrayar que son 1.800 millones de euros los que «se juegan en el desarrollo rural».
«Pero no me gusta el camino que llevamos con la ministra, controlando lo mÃo con los ecologistas», ha afirmado, y ha añadido que éste es «un camino totalmente equivocado»