Adaptar las granjas de cerdos a la norma de bienestar costará 125.000 euros de media
EN NAVARRA HAY 367 EXPLOTACIONES, Y CADA CERDA SUPONE UN DESEMBOLSO DE 250 EUROS
Los ganaderos tienen de plazo 20 dÃas para presentar su plan de inversión para comenzar a amoldar sus instalaciones
NOTICIAS DE NAVARRA – La normativa de bienestar animal aprobada por la Unión Europea en 2002 establece el 1 de enero de 2013 como fecha lÃmite para que todas las explotaciones se amolden a la nueva legislación. Esto significa que aquellas granjas que hasta ahora no hayan adecuado sus instalaciones tienen todavÃa ocho meses para cumplir con dichas exigencias.
Navarra suma 367 explotaciones de porcino, y según el sindicato EHNE aquellas granjas de 500 animales que todavÃa no cumplen con la norma deberán desembolsar 125.000 euros (250 euros por cerda). Entre las modificaciones, se encuentra la de otorgar más espacio para cada animal, que se consigue reduciendo el número de estos o ampliando las instalaciones. AsÃ, el 45% del censo de cerdas que ahora están en jaulas tendrán que estar sueltas, lo que supone pasar de 1,2 metros por animal a dos metros.
ORDEN FORAL DEL 11 DE ABRIL Los ganadores se enfrentan ahora a la necesidad de tener que cambiar sus explotaciones para continuar su actividad: para ello deben presentar su plan de inversión al Gobierno de Navarra para comenzar las obras en la mayor brevedad posible y optar a las subvenciones por modernización de explotaciones.
Las restricciones presupuestarias para controlar el déficit han repercutido en el departamento de Desarrollo Rural, y entre las consecuencias negativas aparecÃa el aplazamiento del cobro de las ayudas a la modernización de explotaciones y a las cooperativas de utilización de maquinaria agrÃcola (CUMAS), además de retrasar la convocatoria de subvenciones a otoño. Esto último suponÃa que, en el caso de la normativa de bienestar animal, los ganaderos que pretendÃan ejecutar un plan de modernización en sus respectivas granjas de porcino y querÃan optar a subvencionar parte de esa inversión no podÃan hacer nada hasta octubre.
El departamento de Lourdes Goicoechea tras escuchar las peticiones de las organizaciones agrarias publicó el pasado miércoles en el BoletÃn Oficial de Navarra una Orden Foral por la que adelantaba a abril la comunicación del inicio de inversiones en las explotaciones agrarias, para percibir ayudas a la modernización y por primera instalación de jóvenes. Dentro de los planes de mejora de granjas se encuentran las que hacen referencia a las instalaciones de porcino y avÃcola para cumplir con la normativa de la UE.
El sindicato EHNE valoró ayer «de forma positiva esta Orden Foral que permitirá adelantar inversiones para cumplir con lo exigido por Europa para cerdos y aves». El sector avÃcola también debe adecuar sus granjas, que en la Comunidad Foral ascienden a 159, según Desarrollo Rural. «El 15% de estas desaparecerán al suponerles un gran coste para el tamaño de la explotación», recuerda Ignacio Gil.
Es importante destacar que los ganaderos tienen de plazo 20 dÃas hábiles para presentar su plan al Ejecutivo foral, plazo que comenzó a contarse a partir del 12 de abril -es decir, hasta el 10 de mayo-.
Una vez que comunique la acción, un técnico del departamento visitará las instalaciones para aprobar el inicio del proyecto. Aunque Ignacio Gil advierte de que a pesar de que se informe sobre el plan para optar a las ayudas, «los ganaderos mantendrán hasta otoño la incertidumbre de saber cuál va a ser la subvención a la que van a tener derecho».
Hasta ahora, las explotaciones ubicadas en la zona de la Montaña optaban a entre un 40% y 50% de subvención del proyecto; y el resto de áreas, a entre un 30% y 40%. Sin embargo, este año se produjo un recorte de entre el 5% y el 10% a la partida de modernización, que todavÃa se desconoce cómo va a afectar a agricultores y ganaderos. De ahà la inseguridad en el sector.
PRIORIZAR Por ese motivo, EHNE exige al Ejecutivo «que fije y anuncie cuanto antes si se van a establecer criterios para el reparto de ayudas ante el recorte presupuestario y, cuáles van a ser a través de la baremación, de la que es partidario el sindicato, siempre que se prioricen y se primen las inversiones de agricultores y ganaderos a tÃtulo principal (ATP) y jóvenes».
Gil insiste en que «se garantice ante todo el cobro de la totalidad de la subvención a los agricultores a tÃtulo principal». En Navarra, actualmente hay registradas 23.042 explotaciones, de las que solo 3.389 tienen como propietario a un agricultor a tÃtulo principal, según los datos que maneja el departamento de Desarrollo Rural.
abril 14th, 2012 at 2:05 pm
Sigamos callando ante los grupos animalistas que invaden nuestras granjas y caserÃos, mintiendo y manipulando imágenes y pronto tendremos que criar a nuestros cerdos en casa.
abril 25th, 2012 at 7:41 pm
Esto a la larga sera que criar cerdos costara un pastón, y por lo tanto subirá el precio al consumidor, y entonces para paliar la situación y que los precios se estabilicen, TRAERÃN CERDOS DEL TERCER MUNDO Y A SABER COMO Y EN QUE SITUACIÓN SE HAN CRIADO, en fin la pescadilla que se muerde la cola.