Los cazadores se movilizarán en marzo contra la futura ley de Biodiversidad
El Senado mantuvo ayer la contrapasa y el uso de cartuchos de plomo en humedales con los votos del PP y PNV, pero el PSOE ya ha anunciado que en el Congreso las prohibirá
Afición. En España hay un millón de cazadores con licencia, casi 110.000 son vascos.
Negocio. Mueve unos 4.200 millones de euros al año. Eibar y Vitoria concentran el 95% de la industria armera y de cartucherÃa.
Cazar fuera. De las 110.000 licencias del PaÃs Vasco, 60.000 son para cazar fuera, en especial en Castilla y León, Aragón y Navarra.Los cazadores, casi un millón de licencias en España, han puesto fecha para su pulso con el Gobierno. Será el 1 de marzo, sábado, en Madrid. Para ese dÃa han convocado una manifestación multitudinaria contra la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, cuyo texto pasó ayer por la Comisión de Medio Ambiente del Senado.
Manifestacion Donosti 8-4-91 convocada por ADECAP
Pese a que los senadores aceptaron una baterÃa de modificaciones presentadas por PP, CiU y PNV (y que atienden a los criterios de los cazadores), los practicantes cinegéticos entienden que el texto les «humilla y persigue», en palabras de Juan Antonio Sarasketa, director de la Oficina Nacional de la Caza. Sarasketa junto a Andrés Gutiérrez, presidente de la Federación Española de Caza, y Pedro Barato, de la patronal agraria Asaja, tomaron el lunes la decisión de convocar a los cazadores en Madrid. «El mundo de la caza lleva 30 años sufriendo una pérdida constante de sus derechos. Pero basta ya. ¿Hasta aquà hemos llegado!», subraya Sarasketa.
Texto con vuelta atrás
Su decisión es firme, toda vez que las modificaciones sufridas por el proyecto de ley en su paso por la comisión del Senado serán previsiblemente revocadas cuando el texto llegue al Parlamento. Durante el debate, el senador socialista José Alcaraz adelantó que la voluntad de su grupo es rechazar todos los cambios en la Cámara Baja.
Algunas de estas modificaciones introducidas en el Senado son de especial interés para los cazadores vascos; en concreto, la que hace referencia a la prohibición de la contrapasa. De hecho, un primer intento para impedir esta tradicional modalidad cinegética en los años 90 topó con el rechazo frontal de los cazadores vascos, que convocaron una manifestación (seguida por unas 10.000 personas) el 8 de abril de 1991 en San Sebastián. Aquella pionera movilización logró que el Gobierno vasco tomara en consideración las razones de los cazadores para seguir disparando contra las torcaces en su viaje de regreso al Norte.
Asà mismo, todos los grupos parlamentarios apoyaron otra enmienda del PP para mantener la caza de perdiz roja con reclamo macho (uno de los puntos de fricción más fuertes, y que el proyecto restringÃa en época de celo y reproducción) y otra por la que se autoriza el uso de munición de plomo en humedales y zonas húmedas de la Red Natura 2000 y otros espacios naturales protegidos. El texto aprobado ayer prohÃbe el empleo de estos cartuchos únicamente en las áreas incluidas en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Ramsar).
«De la caza viven directa o indirectamente en este paÃs 4 millones de personas: gestores, titulares de fincas, taxidermistas, marroquineros, textiles, pequeños ayuntamientos que subastan terrenos para la temporada… Es un sector que mueve 4.200 millones de euros al año. Esta ley ha sido un torrente que ha desbordado el vaso de nuestra paciencia. Los cazadores tenemos una base conservacionista, ética y respetuosa con el medio ambiente», resume Sarasketa.
Fuente. Elcorreodigital.com